Publicado: septiembre 28, 2025, 3:00 pm
Por extraña que resulte la pregunta de ‘¿qué es lo que ocurre cuando dejas las setas al sol antes de cocinarlas?’, tiene una explicación científica muy interesante. Y es que, según publica en sus redes sociales el doctor experto en nutrición en España, Álvaro Carmona (@sdesiensia), comprar unas setas y dejarlas expuestas al sol durante unos minutos tiene una serie de beneficios para la salud que jamás habríamos imaginado.
Concretamente, el experto habla de la vitamina D. Parece ser que, según ha confirmado la ciencia mediante varios estudios científicos, cuando este tipo de alimentos se exponen al sol, lo que hacen es absorber de manera inmediata una gran cantidad de vitamina D, lo que convierte a las setas ‘soleadas’ en un producto especialmente interesante desde el punto de vista nutricional y de la salud ósea e inmunitaria. También puede contribuir a prevenir ciertos tipos de cáncer.
¿Qué es la vitamina D y cómo funciona en nuestro organismo?
La vitamina D de la que se recargan las setas cuando las dejamos al sol durante unos minutos, es un nutriente liposoluble esencial para la salud ósea, el sistema inmunitario y el funcionamiento muscular y nervioso. Por lo tanto, se trata de un componente que tomamos a través de la dieta y que es imprescindible para la vida. También se absorbe por la piel (al sol).
Alimentos como el pescado graso, los huevos (sobre todo la yema), el hígado o los lácteos fortificados, y también los suplementos formuladas a tal efecto, son fuente importante de vitamina D que se sintetiza en el organismo especialmente a través del sol. Por contra, una deficiencia de esta vitamina esencial puede empeorar la salud ósea y desencadenar osteoporosis, además de problemas musculares.
Así pues, la vitamina D es esencial porque ayuda al cuerpo a absorber el calcio, y la cantidad necesaria va a depender de la edad. En las personas de edad avanzada suele ser necesario un refuerzo extra, de la misma manera que lo necesitan enfermos de Crohn o personas celiacas.
Setas al sol: dosis extra de vitamina D según el doctor Carmona
Una vez que sabemos del papel fundamental que ejerce la vitamina D en el organismo, el doctor Álvaro Carmona comparte la manera en la que podemos llenar los depósitos de manera sencilla y eficaz. Si la vitamina D se absorbe a través de determinados alimentos que la contienen, multiplicará su presencia en el caso de las setas expuestas al sol.
Y es que, este sencillo alimento natural proteico, vegetal, sin apenas calorías, rico en fibra, antioxidantes, vitaminas del grupo B y D y minerales, funciona como una batería capaz de cargarse con los efectos del sol: «Cuando pones las setas al sol unos veinte minutos, se convierten en pequeñas fábricas de vitamina D2 porque los rayos ultravioleta transforman el ergosterol de las setas en vitamina D2. Así que básicamente le das un minibañito de sol y te las comes cargadas de vitamina», explica.
Gracias a este fenómeno natural, cuando no es posible tomar el sol de forma habitual porque entramos en los meses en los que el sol está menos presente, la variante que aportan los hongos, la vitamina D2 (diferente a la vitamina D3 que aportan pescados y huevos) es igualmente beneficiosa para nuestra salud. Tan sencillo como poner el paquete de setas en la ventana, no más de veinte minutos, y cocinarlas a continuación para recargar nuestros depósitos de vitamina D y fortalecer el sistema inmunitario.