8 Claves de la millonaria inversión de CloudHQ en México para fortalecer la infraestructura de IA - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


8 Claves de la millonaria inversión de CloudHQ en México para fortalecer la infraestructura de IA

Publicado: septiembre 28, 2025, 11:00 am

CloudHQ, considerada una de las mayores desarrolladoras de data centers en el mundo, anunció una inversión de 4,800 millones de dólares para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, esto como parte del Plan México y afín de generar 7,200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.

La noticia se dio a conocer durante ‘La Mañanera del Pueblo’ de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se destacó que la inversión es importante para el país porque otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

Te puede interesar

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México”, expresó la titular del Ejecutivo federal.

En este tenor, destacamos claves sobre lo que conlleva la inversión millonaria de CloudHQ:

  • De acuerdo con las secretarías de Economía (SE) y Educación Pública (SEP): México se prepara para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, toda vez que se ofrecerán empleos a recién egresados de universidades.
  • Los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas al oeste del Aeropuerto Internacional de Querétaro, espacio en el que se albergarán seis centros de datos, principalmente para nube e Inteligencia Artificial (IA).
  • De acuerdo con Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, se requerirá de 900 MW de carga informática crítica. No obstante, ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de la CFE y del Cenace.
  • La primera etapa de este proyecto representa una inversión previa de 250 millones de dólares.

Te puede interesar

  • Respecto a los recursos naturales que podría utilizar, el directivo dejó en claro que se tratará de un desarrollo sostenible que usará refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.
  • La firma, desarrolladora de centros de datos, cuenta con 23 campus globales en el mundo, que representan una inversión de 17,000 millones de dólares.
  • CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.

Related Articles