Publicado: septiembre 27, 2025, 1:00 pm
Para México, el turismo es una fuente importante de producción económica, ingreso de divisas y promoción cultural. Es uno de los 10 países más visitados en el mundo y el sector aporta casi 9% del PIB total, según cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
En el marco del Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada 27 de septiembre, fecha instituida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), se invita a reflexionar sobre el impacto del turismo en la transformación social, económica y ambiental del país.
Cifras sobre el turismo en México
En 2023 —la cifra oficial más reciente disponible— el valor del sector turístico de México alcanzó los 2,582,001 millones de pesos, lo que representó alrededor del 8.6 % del PIB nacional.
Este aporte incluye la actividad directa e indirecta asociada con el alojamiento, el transporte, los servicios culturales, gastronomía, recreación, entre otros.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) proyecta que para finales de 2025, la contribución del turismo a la economía mexicana podría situarse en 281 mil millones de dólares, lo que equivaldría al 15.1 % del PIB del país, y la creación o mantenimiento de casi 8 millones de empleos (lo que supone más del 13 % del total de puestos laborales).
Te puede interesar
Las estimaciones del WTTC proyectan que el gasto total de visitantes internacionales alcance un valor de 39,600 millones, mientras que el turismo interno podría generar otros 209,900 millones.
En cuanto a los flujos internacionales, México suele ubicarse entre los diez países con más llegadas de turistas del mundo. Según los datos de la Secretaría de Turismo, México se sitúa como el sexto país más visitado en el mundo.
En el ranking de ingresos por turismo ocupa un lugar menor, lo que evidencia que aunque hay gran afluencia de visitantes, el gasto promedio puede aún crecer.
Te puede interesar
Por su parte, la ocupación hotelera —en los principales destinos turísticos— se ha recuperado paulatinamente después de la pandemia. En 2023 se reportaron aproximadamente 41.9 millones de turistas internacionales, y para 2024 las estimaciones apuntan a alcanzar nuevamente cifras cercanas a los 45 millones, de acuerdo con cifras de la plataforma Datatur.
Está plataforma monitorea semanalmente la ocupación hotelera en los principales corredores turísticos (70 destinos) del país.
Principales destinos y perfiles turísticos: internacional y nacional
Los destinos de sol y playa siguen siendo los grandes imanes del turismo internacional, complementados por los atractivos culturales, arqueológicos y de naturaleza. Algunos de los destinos más sobresalientes son:
- Cancún: líder indiscutible en turismo de sol y playa, un referente en infraestructura hotelera internacional.
- Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Cozumel: zonas de alta demanda extranjera, con un importante crecimiento de hoteles de lujo, servicios de alta categoría y conexiones internacionales.
- Patrimonio cultural y arqueológico, tales como Chichén Itzá, Teotihuacán, Palenque, así como ciudades coloniales como Oaxaca, Guanajuato, San Miguel de Allende, Mérida.
Por su parte, en el turismo doméstico, los viajeros mexicanos se desplazan tanto a destinos de playa como a ciudades patrimoniales, pueblos mágicos, zonas naturales, rutas culturales y “escapadas” nacionales. Ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro se mantienen como polos importantes de turismo nacional, ya sea por su oferta cultural, gastronómica, comercial y de servicios.
Retos y el camino hacia un turismo transformador
Pese a la vocación turística que México tiene por su alta diversidad cultural y de ecosistemas; todavía existen algunos retos sociales, económicos y de sostenibilidad que se enfrentan.
Entre los principales desafíos podemos identificar: la distribución espacial y estacional del turismo, la presión ambiental en zonas de costa (por ejemplo, la invasión del sargazo en el Caribe), la calidad de los servicios, la conectividad aérea interna, la competitividad de destinos menos desarrollados, y el fortalecimiento del turismo sostenible para evitar impactos ecológicos negativos e incluso para evitar el despojo de poblaciones o la pérdida de diversidad lingüística, gastronómica y cultural.
Este Día Mundial del Turismo invita a que México apueste por un turismo no solo cuantitativo (más visitantes, más ingresos), sino también cualitativo: un turismo que genere valor para las comunidades locales, que distribuya los beneficios de manera más equitativa, que preserve los ecosistemas, que proteja el patrimonio cultural y natural, y que promueva la resiliencia ante crisis sanitarias, climáticas o sociales.
Políticas públicas, inversión estratégica en infraestructura, capacitación, certificaciones ambientales, prácticas de turismo responsable, y promoción internacional cuidadosa serán claves para que México supere sus propios récords turísticos cuidando el bienestar social y ambiental.