Publicado: septiembre 26, 2025, 7:30 pm
El embajador de EEUU en Turquía y enviado especial para Siria, Thomas Barrack, ha afirmado este viernes que Oriente Próximo como región integrada por Estados soberano no existe y ha argumentado que «hay tribus y hay aldeas». «No hay Oriente Próximo, ya saben. Hay tribus, hay aldeas. El Estado nación fue creado por los británicos y los franceses en 1916″, ha dicho en referencia al Acuerdo de Sykes-Picot en entre las potencias coloniales.
Barrack ha especificado que estos países «cogieron lo que era el imperio Otomano y trazaron líneas rectas en él, llamando a esto Estados nación». Así, ha resaltado que «Oriente Próximo no funciona así». «Empieza con una persona, luego la familia, la aldea, la tribu, la comunidad y la religión. Lo último, la nación», ha manifestado en declaraciones a la prensa recogidas por el diario Asharq al Awsat.
«Es una ilusión pensar que de alguna forma se va a conseguir que 27 naciones con 110 grupos étnicos se van a alinear en conceptos políticos», ha zanjado. Barrack afirmó esta misma semana que existen pocas posibilidades de que «haya paz» en Oriente Próximo, una cuestión que considera una «ilusión» dado que existe una lucha por la «hegemonía» en la región. «La gente cree que se lucha por una cuestión de fronteras, pero no es eso: una frontera puede servir para la negociación», sostuvo.
El diplomático estadounidense ha estado varias veces en el foco de la polémica durante las últimas semanas, incluido un incidente durante una rueda de prensa en la capital de Líbano, Beirut, cuando acusó a varios periodistas de comportarse como «animales», motivo por el que tuvo que disculparse. «Por favor, un poco de silencio. Cuando esto empiece a convertirse en algo caótico y similar a los animales, nos vamos«, dijo a la prensa en el Palacio Presidencial. «¿Quieren saber lo que pasa? Actúen de forma civilizada, amable y tolerante, porque este es el problema con lo que pasa en la región», apostilló.
Barrack ha sido nombrado por el presidente de EEUU, Donald Trump, como su representante para Siria y está jugando un papel central en las conversaciones con las autoridades instauradas tras el derrocamiento en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmed al Shara es ahora el presidente de transición. En este sentido, está ejerciendo labores de mediación entre Israel y Siria para un posible acuerdo de seguridad bilateral, al tiempo que encabeza también las labores de Washington en los contactos con el Gobierno de Líbano.