Publicado: septiembre 26, 2025, 3:30 pm
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado que suspende sus actividades en Ciudad de Gaza, la principal de la Franja, ante el rápido deterioro de la situación de seguridad en el contexto de la actual ofensiva de Israel. «Los cada vez mayores ataques de las fuerzas israelÃes han generado un nivel de riesgo inaceptable para nuestro personal, obligándonos a suspender unas actividades médicas vitales», ha señalado la organización en un comunicado.
El coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Jacob Granger, ha asegurado que las clÃnicas de la organización «están rodeadas por las fuerzas israelÃes». Ello en un un momento en el que los pacientes más vulnerables, incluyendo bebés en cuidados neonatales, no pueden moverse y corren grave peligro.
Médicos Sin Fronteras ha subrayado que aunque muchas personas han huido hacia el sur por las órdenes israelÃes de evacuación, aún hay cientos de miles en Ciudad de Gaza a los que no les queda más remedio que permanecer en esa zona de hostilidades.
Pese a la suspensión de sus actividades, la organización ha expresado su intención de seguir apoyando en otros centros clave como los hospitales Al Helou y Al Shifa «mientras continúen funcionando». Además, ha reiterado su llamamiento a que las autoridades israelÃes garanticen el acceso sin obstáculos y la seguridad para las organizaciones humanitarias que operan en la Ciudad de Gaza.
La decisión de MSF se produce en una jornada en la que al menos 48 personas han muerto en la Franja de Gaza por bombardeos israelÃes y disparos en puntos de distribución de ayuda humanitaria, según una información recopilada por informadores locales de las morgues de los hospitales. El Ejército israelà ordenó por la mañana la evacuación del barrio de Rimal, en la ciudad de Gaza, la capital del enclave, donde conduce una ofensiva terrestre.
Desde el comienzo de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, al menos 65.549 gazatÃes han muerto por bombardeos israelÃes, entre ellos 2.543 buscando comida cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria. A estos números se suman los que han fallecido por desnutrición o los que por no poder contar con un tratamiento médico adecuado, asà como los cientos o miles que siguen bajo los escombros del devastado enclave.