Publicado: septiembre 25, 2025, 4:00 am

El canciller chavista, Yván Gil, dijo este miércoles que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, se presentó en la Asamblea General de la ONU con un discurso «plagado de falsedades, manipulación y sometimiento», luego de que el mandatario indicara que deposita su plena «confianza en la ley internacional» ante «ataques y agresiones repetidas» desde Venezuela.
«El presidente de Guyana vuelve a presentarse en la ONU con el mismo libreto de siempre: un discurso plagado de falsedades, manipulación y sometimiento a los intereses del imperio y de las trasnacionales», indicó Gil en un mensaje publicado en Telegram.
Lee también: Guyana afirmó que confía en la ley internacional ante «ataques y agresiones» de Venezuela por el Esequibo
A su juicio, Ali pretende mostrarse «como víctima cuando en realidad actúa como administrador de ExxonMobil y heredero de la tutela colonial británica».
«Habla de ‘derecho internacional’ mientras desconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966, entrega unilateralmente recursos en un territorio en disputa y pisotea la soberanía que dice defender. Eso sí constituye una violación de la Carta de Naciones Unidas», añadió el canciller chavista.
Este miércoles, el presidente guyanés afirmó en la Asamblea General de la ONU que deposita su plena «confianza en la ley internacional» ante «ataques y agresiones repetidas desde Venezuela».
Guyana y Venezuela se encuentran ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver una disputa fronteriza de más de un siglo de antigüedad por la región del Esequibo, administrada por Georgetown y reclamada por Caracas.
El chavismo ha dicho en varias ocasiones que no reconocerá «bajo ningún concepto» cualquier decisión que emita la CIJ en torno al Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rico en yacimientos petrolíferos y minerales naturales.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno a este territorio comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Caracas declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica disputa. A pesar de que no se llegó a materializar, el chavismo insiste en este acuerdo como el instrumento para resolver el reclamo por el Esequibo.
Con información de EFE