Publicado: septiembre 24, 2025, 7:50 am

Asdrúbal Oliveros, economista y consultor, explicó las complejidades del manejo de precios en el contexto económico venezolano actual. Según Oliveros, el clásico principio de la economía que señala que el precio lo determina la oferta y la demanda «es un concepto muy etéreo», por lo que recomendó analizar en detalle los factores que integran ambos elementos.
Por Mundo UR
Destacó en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos que la fijación del precio depende primero de «factores ligados a tu propio negocio», como los costos internos, y luego de la realidad del mercado, es decir, los competidores y los consumidores. «Cuando un economista dice que el precio lo determina oferta y demanda, lo que está diciendo es que usted defina su precio basado en sus costos, la prueba de fuego está en la realidad del mercado, tus competidores y tus consumidores», puntualizó.
Oliveros alertó sobre las limitaciones financieras de los consumidores venezolanos, quienes disponen de ingresos finitos y están afectados por una economía compleja. Además, añadió que la competencia es diversa, con actores grandes, pequeños, formales e informales. A esta realidad se suma «la distorsión más fuerte que tiene hoy la dinámica económica venezolana que es el diferencial cambiario, la brecha cambiaria».
Sobre el impacto de esta brecha, el economista explicó que muchos comerciantes ajustan sus precios al alza en dólares para compensar la distorsión: «en las redes es común ver facturas y celulares con precios en dólares, muchas veces absurdos, pero refleja a un comerciante que debe pagar la tasa oficial y que trabaja para cubrir esa necesidad». Sin embargo, advirtió que «ajustar todo en dólares no es fácil para todos los sectores», en especial para productos de uso cotidiano como alimentos, medicinas y cuidado personal, donde la competencia fuerte limita la capacidad de trasladar costos al consumidor sin perder mercado.
Oliveros subrayó que los márgenes de ganancia tradicionales se han reducido: «hoy son menores porque tienes que recortar margen para mantenerte en el mercado». Por ello, recomendó que los empresarios desarrollen estrategias de fijación de precios realistas frente al entorno económico adverso.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.