"Solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder". Apple culpa a Europa de que algunas de las funciones del iPhone no lleguen a todos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder». Apple culpa a Europa de que algunas de las funciones del iPhone no lleguen a todos

Publicado: septiembre 25, 2025, 3:30 am

"Solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder". Apple culpa a Europa de que algunas de las funciones del iPhone no lleguen a todos

Cada vez usar un iPhone en la Unión Europea es distinto a usarlo en el resto del mundo. En algunos aspectos tenemos más libertad de elección con elementos como las tiendas alternativas a la App Store. En otros es más negativo porque Apple no añade funciones que sí están en otros territorios. Todo viene derivado de las tiranteces con la Comisión Europea y recientemente se han vuelto a pronunciar.

Apple ya fue muy crítica en el pasado con las imposiciones de la DMA, que es la normativa de la UE para regular la libre competencia entre las Big Tech. La firma californiana ha dado las primeras explicaciones oficiales esta misma semana acerca de por qué no integran de la traducción en vivo de los AirPods, así como otras funciones que llevan limitadas más de un año.

Apple sí solicitó a la Comisión Europea añadir estas funciones

{«videoId»:»x9qbkto»,»autoplay»:true,»title»:»Qué iPhone comprar 2025″, «tag»:»webedia-prod», «duration»:»552″}

En un comunicado de prensa publicado en su web, Apple habla ampliamente del «impacto de la DMA en los usuarios de la Unión Europea». En él, analizan punto por punto las tres grandes funciones ausentes en territorios del viejo continente (los anexionados a la UE) y que sí se han desplegado en el resto de países.

  • Traducción en vivo de los AirPods. Compatible con AirPods Pro 2, AirPods 4 y AirPods Pro 3, esta funcionalidad traduce en tiempo real las conversaciones que se produzcan en otros idiomas y, tal como dice Apple, nacen con la idea de hacer que «las conversaciones de los usuarios sean privadas», por lo que todo «se procesa en el dispositivo y Apple nunca accede a ellas». Aseguran estar trabajando para que tampoco accedan terceros.
  • iPhone Mirroring. Se trata de la función que permite manejar el iPhone desde el Mac, ideal para usar apps que no están en macOS o para transferir archivos rápidamente, aunque no se tenga el iPhone encima. Y aunque la app sí está disponible y hay trucos para ejecutarla desde España, oficialmente no se puede ejecutar en la UE. Apple ya explicó hace unos meses el por qué y lo ha vuelto a recalcar.
  • Lugares frecuentes. Una nueva función de iOS 26 para que Apple Maps recoja un historial privado de lugares que se han visitado recientemente y poder crear guías y recuerdos en base a ello. Al igual que las anteriores, no está en la UE, siendo uno de los recortes de la nueva actualización.

Hasta ahora, ha habido teorías que sugerían que Apple no las había añadido en Europa casi por capricho, temiendo que la Comisión Europea las bloquease. A tenor del último comunicado, sabemos que han solicitado formalmente su integración al máximo estamento europeo. Y estos lo han bloqueado.

Apple confirma tener equipos dedicados a poder lanzar las funciones en Europa

Según explica Apple, la Comisión Europa considera que «es ilegal que compartamos estas funciones con los usuarios de Apple» y que «si las compartiesen antes» se verían sancionados.

El origen de no poder integrarlas es que Apple, siendo una de las consideradas grandes empresas (gatekeeper, según la UE), debería también permitir que, por ejemplo, funciones como la traducción en vivo pudiese estar disponible también con auriculares de terceros. Algo que para la compañía puede resultar peligroso, ya que sus ingenieros «no han encontrado una forma segura de llevar esta función a dispositivos que no sean de Apple».

«Hacen que iOS se parezca más a Android»

Samsung

Aunque cumple la normativa, Apple deja claro en su comunicado que no están de acuerdo con la forma de aplicarse la DMA. Creen que es perjudicial para el usuario porque las nuevas funciones «se retrasan o no están disponibles», suponiendo esto un perjuicio respecto a los usuarios que están en el resto del mundo.

Imposiciones como las de permitir tiendas de terceros hacen que, a su juicio, «iOS se parezca más a Android», algo que no señalan tanto por la idea de que uno sea mejor que otro, sino porque eso «reduce las opciones» del usuario para elegir una plataforma.

Así mismo, afirman que existe competencia desleal, afirmando que «las reglas de la DMA solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder del mercado de smartphones en Europa». Señalan también que «las empresas chinas están creciendo rápidamente» y que, en general, ellos han construido «un ecosistema único e innovador que otros han copiado».

Al hilo de todo esto, creen que la Comisión Europea «no recompensa esa innovación», sino todo lo contrario. La DMA, y siempre según palabras de la propia Apple, perjudica a la compañía y «deja libertad a los competidores para continuar como siempre lo han hecho».

«Nuestros usuarios merecen la mejor experiencia»

El comunicado de Apple finaliza con una petición a la Comisión Europea muy claro y contundente:

«A pesar de nuestras preocupaciones con la DMA, los equipos de Apple están dedicando miles de horas a traer nuevas funciones a la Unión Europea y al mismo tiempo cumplir con los requisitos de la ley. Pero ha quedado claro que no podemos resolver todos los problemas que crea el DMA».

«Por eso instamos a los reguladores a que examinen más de cerca cómo afecta la ley a los ciudadanos de la UE que utilizan productos Apple todos los días. Creemos que nuestros usuarios en Europa merecen la mejor experiencia en nuestra tecnología, con el mismo estándar que ofrecemos en el resto del mundo — y eso es lo que seguiremos luchando por ofrecer».

Así pues, pese a la esperanza que aún había de encontrar nuevas funciones como la traducción en vivo, todo apunta a que no llegaremos a tener estas novedades en Europa, salvo que una de las partes cambie de opinión. Bien sea Europa permitiendo su integración tal y como está construida en origen, o por parte de Apple abriéndola a terceros.

Desconocemos si en el futuro habrá más limitaciones. A tenor de lo sucedido en este año y medio desde que entró en vigor la DMA, todo parece apuntar a que sí.

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

«Solo se aplican a Apple, aunque Samsung es el líder». Apple culpa a Europa de que algunas de las funciones del iPhone no lleguen a todos

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles