Publicado: septiembre 24, 2025, 7:30 pm
Guadalajara, Jal. Jalisco sigue aumentando el portafolio de proyectos de generación de energía. Hasta ahora, suman 30 proyectos que suponen una inversión cercana a los 4,000 millones de dólares, por lo que la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (Sedes) anticipa que al término de la actual administración estatal, la entidad habrá revertido el déficit actual de 35% en la generación energética.
«Yo estoy seguro que para el 2030 vamos a cumplir nuestro objetivo de haber abatido el déficit que tiene Jalisco en materia de generación versus consumo que es de aproximadamente 35%, y con una inversión en el sector energético de 10,000 millones de dólares«, comentó a El Economista, el titular de la Sedes, Manuel Herrera Vega.
«Ahorita estamos en la primera fase, era muy importante que estuviera completa la nueva legislación y yo creo que vamos avanzando muy bien; esos 2,500 millones de dólares de los cuales nosotros hablamos inicialmente para generación, hoy ya son más de 4,000 millones de dólares, porque se han juntado muchos más proyectos», abundó.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Energético Sustentable, la demanda de energía en la entidad ha crecido significativamente debido al desarrollo de empresas y proyectos relacionados con la tecnología, principalmente, inteligencia artificial y semiconductores.
Te puede interesar
Avanza transmisión eléctrica
Por otra parte, el funcionario estatal afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, contempla el recurso para construir tres líneas de transmisión energética hacia el área metropolitana de Guadalajara, lo que ayudará a garantizar la infraestructura de transporte de energía para Jalisco.
«Vienen tres líneas de transmisión que estábamos esperando desde hace muchos años, que ya están contempladas en el Prodesen (Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional) y que hoy aparecen ya en el Presupuesto de Egresos de la Federación», detalló el titular de Sedes.
«Prácticamente viene a favorecer a toda la zona metropolitana, pero específicamente con un gran respiro a la zona industrial de Guadalajara que ya era urgente, y zonas como Zapopan, Tlajomulco, El Salto e Ixtlahuacán, que son polos de inversión importante porque están desarrollando muchos parques industriales, estos tres proyectos vienen a favorecer de manera muy importante», enfatizó el funcionario.
Por lo pronto, aclaró Herrera Vega, la dependencia estatal está a la espera de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informe sobre el lanzamiento de las licitaciones.
«Pero ya están contempladas en el Presupuesto de Egresos para el año 2026, eso lo que nos dice es que, seguramente para el 2027 ya deberían estar terminadas o a punto de terminarse estas obras de infraestructura que son estratégicas para el estado», puntualizó.