Publicado: septiembre 24, 2025, 12:00 pm
La grasa es una parte fundamental en nuestra dieta, aunque hay unas más saludables que otras. A menudo, cuando en España iniciamos un plan alimenticio con el que deseamos perder unos kilos de más, lo primero que hacemos es eliminar las grasas, una decisión absolutamente desaconsejada que, además, no va a ayudarnos a adelgazar sino todo lo contrario, según los expertos.
Como explican desde Mayo Clinic, el cuerpo usa ácidos grasos para producir las grasas que necesita, y que son importantes para el uso que hace de muchas vitaminas. Además, las grasas intervienen en la formación y el funcionamiento de todas las células del cuerpo. Sin embargo, no todas las grasas en la alimentación son iguales, y estas tienen diferentes efectos en el cuerpo. Algunas grasas en la alimentación son esenciales; algunas aumentan el riesgo de enfermedades; y otras ayudan a prevenirlas. ¿SabrÃas distinguirlas?
¿Cuántos tipos de grasa contienen los alimentos, y cuáles elegir?
Antes de compartir los consejos del doctor Alexandre Olmos, que ha compartido un vÃdeo en sus redes sociales explicando porqué no es buena idea erradicar las grasas de la dieta para adelgazar, vamos a hacer una recopilación de cuáles son las grasas que nos aportan los alimentos en la dieta, cuáles deberÃamos convertir en aliadas y cuáles debemos consumir solo esporádicamente.
En términos generales, existen dos tipos de grasas en la alimentación: las saturadas y las instauradas, según la composición quÃmica de los ácidos grasos que contienen. Sin embargo, la mayorÃa de los alimentos mezclan ambas grasas en su composición, y lo importante es la proporción. Las saturadas suelen estar presentes en carnes y lácteos, mientras que las instauradas son las que aportan los aceites vegetales, pescados y frutos secos.
En este contexto, es importante saber que las grasas saturadas tienden a elevar los niveles de colesterol en sangre, y son las menos recomendables. Para mantenerlas a raya y evitar asà el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debemos evitar alimentos fritos, carnes en abundancia, mantequillas, leche entera, queso y aceites de coco y palma. En el extremo contrario, contienen grasas monoinsaturadas el aceite de oliva, aguacates, frutos secos, y las semillas de calabaza. Estos alimentos tienen la capacidad de bajar el colesterol LDL y los triglicéridos.
«El cuerpo necesita grasa para poder quemar grasa»
En palabras del doctor Olmos, «durante años se ha repetido incesantemente la idea de que, para adelgazar, hay que eliminar de la dieta todo tipo de grasa y consumir los alimentos ‘light’, sin aceite de oliva, sin frutos secos… Sin embargo, la ciencia lo ha dejado muy claro: el cuerpo necesita grasa para poder quemar grasa».
La necesidad de que nuestro cuerpo incluya a través de la dieta grasas es clave, siendo aún más relevante según el experto en las mujeres que están experimentando cambios hormonales, con inflamación o falta de energÃa. La razón de la necesidad de incorporar grasas en nuestras ingestas parte de que «eliminarlas podrÃa ralentizar nuestro metabolismo, y hacernos sentir aún peor».
Por lo tanto, según el doctor Alexandre Olmos, la grasa saludable «forma parte de nuestras células, y es la que va a ayudar a que nuestro metabolismo funcione bien». Pero es que las grasas saludables, las monoinsaturadas, son esenciales para producir hormonas como los estrógenos y la progesterona, y nos ayudan a sentirnos saciados.
Consumir las grasas justas y necesarias evitará picos de azúcar y ayudará a adelgazar
La capacidad saciante que tiene para el organismo la grasa saludable es fundamental para evitar los temidos picos de glucosa que descontrolan el buen funcionamiento metabólico, provocando hambre poco después de haber comido y causando inflamación, uno de los problemas más importantes de este siglo y causante de muchas enfermedades.
«Si consumimos grasa saludable nos va a ayudar a sentirnos saciados, lo que evitará picos de azúcar y antojos a deshoras». Y es que cuando ingerimos muy poca grasa con la idea de no engordar, en realidad lo que hace nuestro cuerpo es entrar en ‘modo reserva’. Esa circunstancia bloquea la quema de grasa, genera mayor ansiedad por comer y entramos en un bucle de metabolismo lento incapaz de mantener un orden en las digestiones.
En cuanto a las grasas que el doctor Olmos recomienda introducir en la dieta estarÃan «el aguacate; aceite de oliva virgen extra; pescados azules como por ejemplo el salmón o la sardina; frutos secos naturales; y semillas como las de lino o chÃa. Comer grasa no te hace engordar; si las evitas para adelgazar, conseguirás justo lo contrario», concluye.