Publicado: septiembre 24, 2025, 11:00 am
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del programa de ordenamiento de concesiones con el que se busca frenar el acaparamiento, combatir el sobreconcesionamiento y garantizar una distribución más justa del recurso en el país.
Efraín Morales López, director general de la Conagua, explicó durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que este programa implica revisar más de 536,000 títulos de concesión vigentes en México, así como la realización de inspecciones apoyadas en denuncias ciudadanas. Con ello, la dependencia avanza hacia la construcción de un nuevo registro de aguas nacionales con datos confiables y en la operación de una ventanilla única digital para simplificar trámites y reducir espacios de corrupción.
Te puede interesar
Además, entre los logros destacados, Morales informó que gracias al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado en noviembre con la participación de gobiernos, académicos, empresas y productores, se ha logrado desprivatizar más de 4,000 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al suministro de la Ciudad de México durante cuatro años.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, detalló que las acciones incluyen el cierre de pozos ilegales, como los detectados en Tehuacán, Puebla, de los que se abastecían hasta 300 pipas diarias.
Te puede interesar
Rodríguez adelantó que en la primera semana de octubre se publicará el decreto de facilidades para la regularización de concesiones vencidas, con lo que se busca dar certidumbre a pequeños y medianos usuarios. Además, destacó que los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) se incorporarán al proceso para ampliar la atención a este sector.
En cuanto a la modernización administrativa, informó que la ventanilla digital única ya permite realizar cinco trámites y que en octubre se sumarán cuatro más, hasta llegar a la digitalización total en enero de 2026. “Con eso daremos un paso muy importante en la atención y en el combate a la corrupción”, aseguró.
También, el funcionario informó que la estrategia ha tenido un impacto financiero: la recaudación aumentó 2,938 millones de pesos en comparación con agosto de 2024, lo que representa un crecimiento del 15%.
“Es el momento para que los usuarios con adeudos se regularicen”, llamó el funcionario.
Asimismo, destacó que en conjunto con sanciones administrativas y renuncias voluntarias de concesionarios, se han recuperado 4,475 millones de metros cúbicos de agua, cifra que supera lo previsto inicialmente por la dependencia.