Publicado: septiembre 23, 2025, 11:00 pm
Los futuros de la soya en Chicago marcaron el martes su nivel más bajo en seis semanas presionados por la falta de demanda china de suministros estadounidenses y la perspectiva de una mayor competencia de Argentina después de que este país retiró impuestos a la exportación del grano.
El mercado cotizó plano tras caer al principio de la sesión, ya que las recientes pérdidas se consideraron exageradas, según operadores.
Los futuros del trigo también se recuperaron tras marcar nuevos mínimos contractuales, y el esperado impulso de las exportaciones argentinas también pesó en el mercado del cereal, donde ya hay una amplia oferta mundial.
«Nos habíamos puesto un poco sobrevendidos, especialmente en la soya», dijo Ted Seifried, estratega jefe de Mercado de Zaner Ag Hedge.
El contrato más activo de soya CBOT se mantuvo sin cambios en 10.11 dólares por bushel, tras haber caído más temprano a 10.05 dólares, su nivel más bajo desde el 12 de agosto.
«China es el comprador clave de porotos de soya estadounidenses», dijo Andrey Sizov, director de la consultora Sovecon. «La eliminación temporal de los impuestos argentinos ejerce más presión sobre el mercado».
Las esperanzas de una reanudación del comercio de soya estadounidense con China se d esvanecieron cuando una llamada el viernes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, no trajo noticias sobre los productos agrícolas.
La soya y el maíz se enfrentan a la presión estacional de la oferta por el inicio de la cosecha en Estados Unidos, aunque las dudas sobre los rendimientos han ayudado a apuntalar los futuros. La cosecha de maíz se había completado en 11% el domingo y la de soya en 9%, según un informe del Gobierno.
El maíz CBOT subió 2 centavos, a 4.2375 dólares el bushel. El trigo 9.25 centavos, a 5.20 dólares el bushel, tras haber tocado su nivel más bajo en casi seis semanas a 5.0725 dólares.