Años de entrevistas de Taylor Swift permiten a los científicos analizar cómo cambian los patrones del habla - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Años de entrevistas de Taylor Swift permiten a los científicos analizar cómo cambian los patrones del habla

Publicado: septiembre 23, 2025, 12:00 pm

Dos investigadores de la Universidad de Minnesota han hallado un modo, inusual pero efectivo, de analizar cómo evolucionan las formas de hablar de las personas a lo largo de los años. Una tarea para la que se necesita un completo registro de grabaciones de personas concretas que permita comparar sus expresiones y analizar la evolución del lenguaje y los dialectos, muestras sonoras de diferentes épocas de sus vidas. Y ahí está el problema. Nadie guarda grabaciones suficientes de sí mismo para llevar a cabo un estudio semejante. ¿Nadie? Para hacerse con el material necesario, a Miski Mohamed y Matthew Winn se les ocurrió la idea de recurrir a una de las más famosas cantantes de la historia, una que, desde que era apenas una adolescente, ha grabado cientos de entrevistas para radios y televisiones de todo el mundo: Taylor Swift. Resulta imposible saber cuántas entrevistas existen de la diva, pero lo que es seguro es que el registro abarca muchos años de su vida y es prácticamente inagotable. Por eso, su análisis ha permitido a los científicos entender la forma en que Taylor Swift, y las personas en general, van adoptando acentos y dialectos regionales a lo largo de sus vidas. El estudio acaba de publicarse en ‘The Journal of the Acoustical Society of America’ (JASA). Los dos investigadores estudiaron la forma de hablar de Swift a partir de grabaciones de entrevistas que la artista dio cuando vivía en Nashville, cuando regresó a su casa en Pensilvania y cuando se mudó a la ciudad de Nueva York. A partir de estas entrevistas, seleccionaron más de 1.400 sonidos vocales y los analizaron utilizando un software creado para tal efecto. «Esas resonancias -prosigue Winn- indican la forma exacta en que una persona articula una vocal. La clave para analizar dialectos es medir el movimiento de la vocal a través de la boca desde el principio hasta el final de su pronunciación, que es lo que la distingue entre dialectos. Hicimos diez mediciones por vocal para mostrar este movimiento, que fue clave para mostrar cómo cambiaba su articulación en las diferentes ciudades». Gracias a este análisis, los investigadores mostraron cómo Swift adoptó características del acento sureño cuando vivía en Nashville, pronunciando palabras como ‘ride’ más como ‘rod’, o cambiando palabras como ‘two’ para que sonaran como ‘tee-u’, cosa que que desapareció después de su regreso a Filadelfia. Mohamed y Winn plantean la hipótesis de que el uso del acento sureño por parte de Swift pudo ser una forma de integrarse en la comunidad de la música country, en lugar de simplemente conectarse con Nashville como ciudad. «El segundo cambio importante que vimos -continua Winn- fue que Taylor bajó el tono de su voz cuando se mudó a la ciudad de Nueva York. Este fue el momento de su carrera en el que se hizo más conocida por hablar sobre temas de cambio social y feminismo, así como sobre los derechos de los músicos. A veces, las personas con un tono más bajo son percibidas como una voz de autoridad, y es posible que ella estuviera haciendo uso de esa tendencia para asegurarse de que su mensaje fuera recibido».

Related Articles