La planta que ayuda a limpiar tu tracto urinario y tiene poderosas propiedades antiinflamatorias - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La planta que ayuda a limpiar tu tracto urinario y tiene poderosas propiedades antiinflamatorias

Publicado: septiembre 22, 2025, 1:00 pm

Las propiedades de las plantas medicinales han recorrido siglos de historia, y aún hoy continúan ayudando a la salud general en diversas dolencias. Desde las propiedades calmantes y digestivas de la manzanilla, el poder antiinflamatorio del jengibre, y los aportes de antioxidantes del té verde, las infusiones son verdaderos aliados que, además, reconfortan por el ritual que llevan implícito en muchos casos.

Aunque existen infinidad de plantas con efectos terapéuticos, algunas de ellas de sobra conocidas en España, hoy hablamos de una especialmente interesante que, sin embargo, aún no es muy popular. Hablamos de la centinodia, planta herbácea cargada de flavonoides y ácido gálico que protege la salud del tracto urinario, y evita infecciones debido a su poder antiinflamatorio.

Origen y propiedades de la centinodia, hierba medicinal antiinflamatoria

Desde Marnys, sus expertos explican que la centinodia o ‘polygonum aviculare’, según su denominación botánica, es una especie de planta fanerógama de la familia de las poligonáceas. Es de tipo herbáceo anual, es decir, que completa su ciclo en un año, y posee pequeñas hojas elípticas lanceoladas.

En su composición, esta hierba medicinal incluye activos como los flavonoides (avicularina, kaempferol, quercetina y miricetina) y ácido gálico, junto con taninos y ácido salicílico, entre otros. Originaria de Europa, la centinodia que encontramos en herbolarios y tiendas especializadas es una planta extraordinariamente versátil, aunque destacan especialmente sus beneficios en el tracto urinario, así como su poder antiinflamatorio.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reconoce su propiedad en el mantenimiento del bienestar urinario, al señalar que «puede incrementar el volumen de la orina facilitando la diuresis de las vías urinarias, que ayuda a eliminar bacterias«. De la misma forma, «su mecanismo de acción reduce la capacidad de adhesión de las bacterias a las paredes del tracto urinario, facilitando su expulsión del organismo a través de la orina».

¿Cuál es la relación de esta planta medicinal con el tracto urinario?

La centinodia se ha utilizado desde hace siglos para el malestar estomacal, puesto que su aporte de taninos provoca una acción astringente de alivio, al tiempo ejerce una función diurética.

Sus beneficios sobre el sistema urinario vienen avalados porque las molestias urinarias están causadas en gran parte por la adherencia de bacterias a la superficie de las vías urinarias. Concretamente, la bacteria principal causante es la Escherichia coli, que suele habitar en el tubo digestivo y de ahí pasa a la zona perianal… hasta la uretra.

Es entonces cuando entra en juego la centinodia, al ser un ingrediente ‘amigo’ que contribuye a disminuir la fijación de las bacterias en el tracto urinario, facilitando su expulsión inmediata.

Así se puede incorporar la centinodia a la dieta

Bien en forma de infusión, o bien como suplemento alimenticio, esta planta con beneficios para la salud se encuentra con cierta facilidad en las tiendas especializadas. Para aliviar las molestias gastrointestinales, suele tomarse como infusión: 2 gramos disueltos en algo más de medio vaso de agua hervida (150 ml), tres veces al día.

En el caso de que, una vez consultado el profesional de la salud, este nos recomiende los suplementos alimenticios, podemos encontrar la centinodia acompañada de otros activos de utilidad para el tracto urinario muy conocidos, como el arándano rojo americano.

Referencias

Rainer W. Bussmann, Ketevan Batsatsashvili, Zaal Kikvidze, Abdolbaset Ghorbani, Farzaneh Khajoei Nasab, Narel Y. Paniagua-Zambrana, Manana Khutsishvili, Inesa Maisaia, Shalva Sikharulidze, David Tchelidze. ‘Polygonum aviculare. Ethnobotany of the Mountain Regions of Far Eastern Europe. Ethnobotany of Mountain Regions’. Springer Nature Link. Consultado online en https://link.springer.com/rwe/10.1007/978-3-030-28940-9_108#citeas el 10 de septiembre de 2025.

Related Articles