Publicado: septiembre 22, 2025, 4:00 am
En algunos hospitales de España, se encuentran máquinas de resonancia magnética que, según el portal MedlinePlus, sirven para elaborar un examen en la que se usan imanes y ondas de radio para crear imágenes del cuerpo. Antes de introducirnos en esa máquina, hay que tener en cuenta ciertos criterios, desde no llevar joyas u objetos metálicos a piercings y hacer caso a lo que digan los profesionales.
Hacerse un examen a través de una resonancia magnética para detectar el origen de dolencias es algo que piden muchos pacientes, pero al final son los médicos los que deben aprobarlo, ya que «hacerla cuando no está indicado te puede causar más problemas que soluciones«, señala Victor Espuig, médico de Familia, en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, donde acumula más de ciento sesenta mil seguidores.
Es más, prosigue diciendo que «la gran parte de resonancias u otras pruebas de imagen que pedimos los médicos porque hay una insistencia reiterada del paciente en la consulta son innecesarias«.
Victor Espuig: «Entras en una rueda de ansiedad innecesaria»
Para explicar de otra manera el mensaje que quiere lanzar, pone el ejemplo de un caso que puede suceder: «Eres una persona de 40 años que tiene un dolor lumbar de entre dos y tres meses de evolución pero que te permite hacer una vida más o menos normal. Aún así, quieres saber si tienes algo en la columna, insistes a tu médico de familia para que te la pida o te vas a la privada y finalmente te haces una resonancia».
Continúa el médico de familia con la explicación: «El resultado son dos protusiones discales y signos de desgaste. Y es que, a partir de cierta edad, ante cualquier prueba de imagen que hagamos es muy probable que aparezcan cosas que muchas veces ni siquiera tienen que ver con el origen de este dolor pero que sí pueden arruinarte la vida». Señala que «entras en una rueda de ansiedad innecesaria, miedo a hacer muchas cosas que hacías previamente, más medicación y más pruebas y tratamientos que nunca te aportarán beneficios».
En cuanto al caso concreto de un dolor de espalda o lumbalgia «sin signos de alarma», Espuig aclara que «mejora con el tiempo y con algunas medidas sencillas como una buena higiene postural, mantener la actividad, realizar ejercicio físico adaptado y con rehabilitación y, si es necesario, con toma de medicación puntual».
El experto finaliza el vídeo con una recomendación: «Antes de pedir una resonancia, nos tenemos que preguntar ‘¿Realmente cambiará el manejo?’. Muchas veces, la mejor medicina es no hacer más de lo necesario. Evitemos juntos el sobrediagnóstico y el sobretratamiento».