Esto es lo que debes hacer de forma inmediata si una taza de café te acelera el corazón - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Esto es lo que debes hacer de forma inmediata si una taza de café te acelera el corazón

Publicado: septiembre 22, 2025, 3:00 am

Empezar el día con una taza de café es algo bastante habitual en España, es uno de los indispensables del desayuno de muchas personas, que encuentran en su aroma y sabor la motivación que necesitan para ponerle ganas al día.

No es raro que esa bebida estimulante sea solo la primera de muchas más que se van tomando a lo largo del día. En algunas ocasiones se puede llegar a sentir cómo esa taza extra de café se convierte en la responsable de nuestro corazón acelerado, ¿qué hacemos en esos casos? ¿Podemos hacer algo para contrarrestarlo?

Por qué el café puede hacer que se acelere el corazón

Aunque también está presente en otros alimentos, como el té, ciertas bebidas energéticas e incluso algunas comidas, la cafeína es una de las sustancias que podemos encontrar en el café y en muchas ocasiones el motivo para tomarlo. Se trata de una sustancia estimulante del sistema nervioso central, que puede hacer que nuestra frecuencia cardiaca se acelere de manera temporal. Las taquicardias pueden ser un efecto secundario de un consumo excesivo de café.

Esta bebida se toma por placer o porque se busca la sensación que provoca debido a la cafeína, aumentando la concentración y la alerta mental. La cafeína inhibe la acción de la adenosina, un neurotransmisor que es el responsable de transmitir la sensación de cansancio, la inhibe, pero no la elimina, por lo que el café no evita el sueño, sino que hace que no sintamos el cansancio.

Al interferir con la adenosina bloqueando sus receptores, provoca un aumento en la liberación de neurotransmisores excitatorios, como la dopamina y la adrenalina. La dopamina provoca una sensación de bienestar y hace que sintamos la necesidad de tomar más café para poder sentir la misma satisfacción. Por otra parte, la adrenalina acelera el ritmo cardiaco, lo que puede hacer que nos sintamos más nerviosos.

En el caso de personas sanas con un consumo moderado, lo que se logra es reducir la fatiga y mejorar la sensación de alerta, pero podría ser un problema para las personas que lo consumen en exceso o que son más sensibles a la cafeína, como sucede en algunos casos, como por cuestiones genéticas, si existen afecciones cardíacas subyacentes o se toma algún medicamento que tuviera contraindicaciones.

En esos casos se puede sentir cómo una taza de café nos acelera el corazón o nos provoca taquicardias.

Qué hacer si una taza de café te acelera el corazón

En general, esta sensación, aunque desagradable, no es peligrosa. La cosa cambia si además de sentir el corazón acelerado también hay dolor en el pecho, mareos o desmayos. Tal y como recogen en Parade, el experto en estos casos recomienda buscara atención médica cuanto antes. El doctor Aubrey Grant, cardiólogo de MedStar Health, también recomienda acudir a consulta cuanto antes si se acelera el corazón por el café y se tiene una enfermedad cardíaca, arritmias u otros factores de riesgo cardiovascular previos.

Lo mejor para evitar llegar a este punto es no tomar el café en ayunas, sino acompañado de algo de alimento. Si se toma despacio, es menos probable que se llegue a producir este problema, pero ¿qué pasa si ya es tarde y nuestro corazón ya se ha acelerado? El experto recomienda tomar un vaso de agua fría. «Puede estimular el nervio vago, lo que ayuda a calmar la frecuencia cardíaca. El efecto no es universal, pero en el caso de las palpitaciones leves inducidas por la cafeína, puede ayudar a restablecer el equilibrio del cuerpo».

Otra recomendación es tratar de activar el sistema nervioso parasimpático, por ejemplo, sumergiendo la cara en agua fría o manteniendo una respiración lenta y profunda, también haciendo estiramientos ligeros o con una caminata corta. Si esto sucede cada vez que se toma café, la recomendación del experto es dejar de tomarlo.

Referencias

McLellan, T. M., Caldwell, J. A., & Lieberman, H. R. (2016). A review of caffeine’s effects on cognitive, physical and occupational performance. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 71, 294-312. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.09.001

Efecto de la cafeína en la presión arterial. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/expert-answers/blood-pressure/faq-20058543

Related Articles