Las puertas se abren al futuro para blindar la seguridad y la eficiencia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las puertas se abren al futuro para blindar la seguridad y la eficiencia

Publicado: septiembre 20, 2025, 9:22 pm

La puerta, el elemento principal de la seguridad del hogar, está evolucionando al ritmo que marca la tecnología. Se imponen las cerraduras y mirillas electrónicas, la sensórica, los códigos QR, los nuevos materiales o la biometría, todo con el tamiz, por supuesto, de la inteligencia artificial (IA). La seguridad en hogares y negocios, informe del Observatorio Securitas Direct publicado el pasado mes de julio, muestra datos sobre la percepción de los ciudadanos: «El 94,7% de españoles tiene alguna preocupación relacionada con la protección de su hogar o negocio ». Los factores de mayor amenaza para la sociedad son los robos (para más del 70%), seguido de las ocupaciones (56,7%). En cuanto a las preferencias, el estudio indica que «las cerraduras inteligentes (39%), los sistemas con aviso directo a emergencias (36%) y las marcas especializadas con supervisión humana (32%) son las opciones que más confianza generan». «En cambio, tecnologías como el reconocimiento facial o de voz solo alcanzan un 31% de confianza, y esta cae al 15% cuando se ofrecen sin intervención humana», apunta. La innovación está modificando el concepto de seguridad y alentando un mercado importante de nuevos productos. La biometría, por ejemplo, permite el acceso sin llave o sin tarjeta; las cerraduras electrónicas conceden flexibilidad de acceso; la inteligencia artificial, un control inteligente; los materiales de alta resistencia, como el acero reforzado y el aluminio de alta resistencia, proporcionan mayor seguridad; y los sensores de movimiento facilitan el reconocimiento de comportamientos. Las puertas de seguridad pueden integrarse también con sistemas de domótica y cámaras de vigilancia. Los hogares inteligentes y conectados transforman los hábitos. Ahora se puede entrar en casa acercando el móvil, usando la huella dactilar o introduciendo un código. Seguridad y comodidad se funden en una nueva rutina. Es el concepto del ‘smart entry’, donde las cerraduras inteligentes han pasado de ser un accesorio a configurarse como parte esencial del espacio. Rubén Pastor, Key Account Manager para España y Portugal de la compañía Ezviz, aclara que «en los últimos años se ha detectado la tendencia en el mercado de intentar hacer cada vez más inteligente el hogar ». «Antes la gente compraba productos independientes, como las cámaras. Ahora desarrollamos sistemas que hacen posible disfrutar de una experiencia completa», apostilla. «Las soluciones van –afirma Pastor– desde una cerradura inteligente para una puerta de exterior a videoporteros para un chalet donde tienes que abrir una puerta de engranaje o una verja. Y todo está conectado y podría abrirse de manera remota . Y también las cerraduras de la puerta principal de acceso al domicilio. El control de acceso facilita llevar un registro de horas de entrada, usuario y el método empleado». Entre las posibilidades de la tecnología, destaca «el control remoto de todos nuestros dispositivos». En el caso de Ezviz, la IA de los dispositivos está capacitada para diferenciar si una intrusión sucedida en el domicilio la ha protagonizado un animal o una persona. «Nuestra tecnología es capaz de discriminar y solo enviar la alerta cuando se trata de una detección real de movimiento humano. Nosotros llevamos aplicando la inteligencia artificial hace mucho tiempo», detalla. Una de las últimas incorporaciones de la IA al porfolio de la compañía ha sido en los videoporteros inteligentes, «donde hemos incluido reconocimiento facial en 3D o el reconocimiento de las venas de la palma de la mano», asegura. Ezviz tiene varias joyas de la corona, relata Pastor: «Las cámaras de seguridad tradicionalmente han sido uno de nuestros productos más vendidos, pero hoy son las mirillas inteligentes , el sustituto de la mirilla tradicional que tienes en la puerta, porque eres capaz de anticiparte al robo de tu casa o a la ocupación. También está creciendo mucho la venta de videoporteros inteligentes, porque es un segmento de producto en el que no había nada con funciones inteligentes». Achaca Pastor que parte del éxito de estos productos corresponde a la sensación de inseguridad: «Si comparas España con otros países de Europa, el índice de ocupación o robo es mucho mayor». Apuesta Ezviz por un modelo de seguridad preventiva, frente al antiguo, de carácter más pasivo. Existen distintos tipos de puertas destinadas a la industria, en función de las necesidades y del objetivo, aunque todas ellas garantizan la seguridad y el cumplimiento de las normativas exigidas en la normativa, como el CTE (Código Técnico de la Edificación): puertas batientes cortafuego o correderas cortafuego; puertas en muros exteriores (seccionales, basculantes, guillotinas o correderas), que permiten el control de acceso a las instalaciones y el cierre al exterior de la nave; puertas para el cierre de parcelas o solares, donde se suelen emplear correderas que posibilitan grandes aperturas de paso y mayor seguridad en los procesos de apertura y cierre. Roper es uno de los referentes en la fabricación de puertas metálicas. Su responsable de Marketing, Daniel Real, explica las principales diferencias entre puertas de viviendas e instalaciones industriales: «Entre nuestros productos, en un hogar se suelen poner más puertas seccionales o basculantes para garajes (tanto privados como comunitarios) y puertas correderas o batientes para el cierre de fincas o parcelas. En el ámbito industrial, el abanico se amplía dependiendo de las necesidades, pues se fabrican puertas con grandes aperturas que no tienen cabida en el sector residencial». Todas las puertas son fabricadas con acero galvanizado y pintadas en un gran horno con un acabado que permite la protección ante las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo. «El panel sándwich que elaboramos para nuestras puertas también se realiza en acero galvanizado con un relleno de poliuretano expandido exento de CFC y HCFC, que dota a los paneles de propiedades aislantes tanto para el frío como el ruido», señala Real. Otros fabricantes utilizan PVC o aluminio soldado. La sensórica está muy presente en los productos de esta compañía: sensores de presencia, fotocélulas que detectan el paso de usuarios o sensores de presión, que descubren si la puerta se encuentra con algún elemento durante su recorrido. «Actualmente estamos testeando alternativas con inteligencia artificial, pero todavía no hemos lanzado ningún producto que la incorpore», expone. Entre los artículos más populares, Real dice que «en el sector residencial es la puerta seccional para el garaje y en el sector servicios las puertas cortafuego». «En el sector industrial se demanda una mezcla de puertas cortafuego y puertas industriales, bien modelos seccionales, basculantes o guillotina, que llevan dando buenos resultados más de 60 años», añade.

Related Articles