Publicado: septiembre 19, 2025, 2:00 pm
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció este viernes un plan integral para reforzar la atención y protección consular de la comunidad mexicana en Estados Unidos, con una inversión de 115.9 millones de pesos obtenidos del sorteo especial de la Lotería Nacional México con M de Migrante.
Durante la conferencia «La Mañanera del Pueblo», encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, De la Fuente detalló que los fondos se aplicarán en seis acciones específicas, con el objetivo de atender a connacionales en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos sin recursos económicos.
Te puede interesar
“Rendición de cuentas, como nos ha indicado la presidenta, con transparencia, con rigor y de manera periódica, para que pueda saberse exactamente en qué se usaron y cuál ha sido el impacto de esos recursos en las comunidades”, subrayó el canciller.
El canciller detalló que las seis acciones donde se ejercerán los recursos son:
- Representación y orientación legal: defensa en procesos de deportación y penales, apoyo a menores detenidos y pago de fianzas migratorias en casos críticos.
- Refuerzo de sedes consulares prioritarias: más personal especializado en Brownsville, Detroit, Filadelfia, Indianápolis, Kansas City, Miami, New Brunswick, Nueva Orleans, Omaha, Presidio y San Bernardino.
- Visitas de protección consular: a centros de detención, lugares de trabajo y prisiones, para verificar condiciones y documentar posibles violaciones a derechos humanos.
- Brigadas móviles en zonas rurales: jornadas extraordinarias para brindar orientación preventiva, diagnósticos migratorios y detectar casos de abuso.
- Atención en emergencias por desastres naturales: apoyo a migrantes afectados por inundaciones, incendios o huracanes.
- Campañas informativas: difusión en redes sociales y medios locales de la iniciativa Conoce y ejerce tus derechos.
De la Fuente aseguró que el impacto de estas medidas se evaluará de forma trimestral, garantizando transparencia en el uso de los recursos y un beneficio tangible para las comunidades mexicanas en Estados Unidos.
Te puede interesar
«Vamos a procurar que sean en acciones y en programas que puedan tener un impacto en el corto plazo y que puedan, también, medirse los resultados para rendir cuentas públicas del uso de esos recursos de manera clara, transparente, y periódica. Pensamos que cada tres meses podemos», declaró.
Por su parte, el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, destacó que los recursos recaudados permitirán ampliar el apoyo de fianzas a connacionales que atraviesan por un proceso legal en aquel país.
La red consular mexicana en Estados Unidos está compuesta por 53 consulados.