Publicado: septiembre 18, 2025, 12:30 pm
Amazon es, para muchos, el escaparate universal: un lugar donde conviven grandes marcas y pequeños negocios que buscan hacerse un hueco. En España, cada vez más pymes apuestan por el comercio electrónico como vía para vender más allá de su barrio o comunidad autónoma. Pero vender online no siempre es sencillo: hay que decidir qué producto ofrecer, conseguir reseñas, organizar el stock, gestionar envíos y competir en un mercado global.
Consciente de esas barreras, Amazon ha lanzado una batería de novedades que combinan inteligencia artificial y una red logística más potente. Su objetivo: que cualquier vendedor —desde un artesano en Toledo hasta una startup tecnológica en Barcelona— pueda centrarse en innovar, sin que los trámites ni la logística frenen su crecimiento.
Un paso relevante para nuestro país, teniendo en cuenta que en España hay aproximadamente 2,95 millones de pymes, representando cerca del 99,8% de todas las empresas del país.
Herramientas con IA que aconsejan qué vender y cómo lanzarlo
Una de las grandes novedades está en el uso de la inteligencia artificial. Amazon ha mejorado su Opportunity Explorer, una herramienta que analiza millones de búsquedas y compras para decirle a los vendedores qué productos tienen más posibilidades de éxito.
En la práctica, significa que un pequeño negocio puede detectar huecos en el mercado y encontrar ideas de nicho sin tener que invertir a ciegas.
Además, Amazon permite probar un producto primero en una región concreta antes de lanzarlo a todo el país, reduciendo costes y riesgos.
Otro cambio importante es el programa Vine renovado, que deja inscribir productos desde el primer día para que analistas expertos hagan reseñas con fotos y vídeos. Según Amazon, esto se traduce en hasta un 30% más de ventas, ya que los clientes confían más en productos con opiniones reales y visuales.
El contenido A+ mejorado, con carruseles y botones de compra interactivos, y el nuevo asistente Product Performance Spotlight, que actúa como un ‘entrenador digital’ dando consejos en tiempo real sobre publicidad o inventario, completan el paquete de innovaciones.
Logística más rápida y sencilla, del almacén al cliente
Si vender es un reto, enviar los productos también lo es. Amazon lleva años perfeccionando su sistema logístico y ahora da un paso más mejorando su Supply Chain by Amazon, una red global en la que, actualmente, más de 600.000 vendedores mueven 5.000 millones de productos al año.
La idea es simple: que el producto pueda moverse desde la fábrica hasta el cliente casi de forma automática y a menor coste. Para ello, Amazon ha creado nuevos almacenes cerca de los centros de producción, ha ampliado rutas de barcos y aviones que conectan con más países y ha simplificado los trámites de aduanas con ayuda de la IA (con formularios precargados y detección temprana de errores), reduciendo a la mitad los tiempos de gestión.
El impacto es claro: en el último año se han entregado más de 9.000 millones de productos en el mismo día o al siguiente y los vendedores con envíos más rápidos han visto crecer sus ventas un 20% de media.
Además, según explica la compañía, gracias a la logística multicanal, un negocio puede gestionar desde un único inventario pedidos que reciba no solo en Amazon, sino también en otras plataformas como Shopify, Shein o Walmart. Esto reduce un 19% las roturas de stock y mejora un 12% la rotación de productos.
Un asistente virtual más inteligente para los vendedores
El Seller Assistant de Amazon también evoluciona: de ser un simple chatbot que respondía dudas pasa a convertirse en un agente inteligente capaz de organizar inventarios, recomendar cuándo reponer o retirar productos, crear campañas de publicidad en pocas horas e incluso asesorar sobre normativas en distintos mercados.
Para los vendedores, esto significa contar con un ‘socio digital’ que se anticipa a los problemas y propone soluciones.
«Tanto para quienes empiezan como para las grandes marcas internacionales, la misión es la misma: ofrecerles más tiempo para innovar, menos obstáculos para crecer y más clientes a los que llegar», concluyen desde Amazon.
Apoyo a las pymes españolas
Más allá de las innovaciones globales, Amazon refuerza su compromiso con las pequeñas empresas españolas. A través de su programa Despega, ya ha formado a más de 45.000 pymes y emprendedores en competencias digitales, con la meta de alcanzar los 50.000 en 2025.
Además, junto a la Cámara de Comercio de España, organiza jornadas formativas para ayudar a los negocios locales a vender más en internet.
Y desde 2022 cuenta con el escaparate España a un Clic, que permite a los clientes descubrir y comprar productos de pequeños negocios de cada comunidad autónoma.