Publicado: septiembre 17, 2025, 8:30 am
El gol anulado a Sergi Altimira aún colea en los análisis arbitrales. Después de que el Comité Técnico de Árbitros (CTA), en esa nueva revisión semanal de acciones polémicas, considerase que estuvo bien aplicado el protocolo, el jugador del Betis implicado en la jugada, Junior Firpo , ha ofrecido una visión distinta para insistir en su legalidad, al entender que fue un «forcejeo« de los que se repiten en cada saque de esquina y que, además, Iván Romero, el jugador del Levante implicado, también puso de su parte para forzar la situación. «Entiendo que es difícil el trabajo de los árbitros, pero, como defensa que soy, forcejeos como ése ocurren en el área 20 o 30 en cada partido, dependiendo de los saques de esquina que haya. Es bastante claro que el jugador del levante hace más por recibir el empujón y tirarse que por seguir forcejeando, cuando él es el primer que empuja», ha indicado Junior en La Jugada de Canal Sur Radio. «Hay otra toma en la que se ve como el jugador levanta la cabeza y cuando ve que el balón entra se queda en el suelo. Tenemos el VAR que revisa todas las jugadas y también podría ver claramente que el chico tiene actitud de querer engañar al árbitro y así lo podríamos ayudar». Precisamente, el dominicano viene de jugar en Inglaterra, tanto en la Premier como en la Championship, donde existe una relación distinta entre los árbitros y los jugadores. « Allí hay una cultura de no engañar y se penaliza mucho cuando se intenta . Te cazan rápido e incluso los árbitros hablan contigo antes del partido si han visto que eres un jugador que te tiras. A mí me pasó alguna vez, que me llegó un árbitro antes de un partido y me dijo: ‘Dile a tu compañero que así no le voy a pitar ninguna’. Es diferente», indicó Junior. Sobre la decisión del CTA de dar por buena la interpretación arbitral del domingo, el lateral bético también tiene una visión diferente, dependiendo de qué punto de la acción se analice. «Ellos quieren decir que el protocolo fue correcto y se refiere a que se repite el córner tras una acción en la que el balón no estaba en juego. Pero luego que el gol esté anulado correctamente por esa falta es interpretación y para mí no lo está », señaló Junior, que también puso en valor la ayuda del VAR: «Es una ayuda, sobre todo en los fueras de juego y en goles que se evitan que antiguamente no ocurría».