Publicado: septiembre 16, 2025, 10:00 am

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que este lunes 15 de septiembre comenzó el año escolar 2025-2026 con una matrícula de 6 millones de estudiantes, lo que representa un incremento de casi 400.000 ingresos respecto al período anterior.
Según el funcionario, gracias al plan “100 % escolaridad” más de 110.000 niños y jóvenes que estaban fuera del sistema regresaron a clases, entre ellos migrantes retornados al país.
Luisa Pernalete, docente e investigadora del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín (CFIPJ) de Fe y Alegría, valoró que el ministro reconozca la existencia de niños fuera del sistema escolar, un tema que antes era ignorado.
Citando datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) señaló que entre 3 y 4 millones de menores están desescolarizados.
“A mí me alegra si son 110.000 los nuevos, aunque todavía es poco, pero me alegro porque los años anteriores de este tema no hablaba el Ministerio”, afirmó en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.
“La letra con hambre no entra”
Aunque el ministro afirmó que durante las vacaciones se rehabilitaron más de 300 planteles, Pernalete indicó que Venezuela cuenta con cerca de 20.000 escuelas y muchas siguen en mal estado. “Los ambientes también educan o deseducan”.
Igualmente, subrayó que no basta con garantizar un cupo, ya que “la letra con hambre no entra”. En este sentido, insistió en la necesidad de reactivar plenamente el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y de asegurar condiciones básicas de aprendizaje, desde infraestructura adecuada hasta disponibilidad de docentes.
Para leer más ingrese AQUÍ