El endocrino Francisco Rosero advierte sobre el café: "Se cree que es bueno tomarlo en ayunas, pero..." - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El endocrino Francisco Rosero advierte sobre el café: «Se cree que es bueno tomarlo en ayunas, pero…»

Publicado: septiembre 16, 2025, 3:00 am

Si hay una costumbre que triunfa en España para el desayuno, por encima de otro tipo de preferencias, de lo que nos gusta comer a continuación etc… esa es disfrutar de un café calentito que nos reconforta y ayuda a afrontar la jornada con vitalidad (gracias, entre otras cosas, a la cafeína que contiene). Así pues, el café forma parte del desayuno de una inmensa mayoría de la población.

Tomado con moderación (un máximo de 4 tazas pequeñas al día según recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), el café puede formar parte de una dieta equilibrada y variada sin problema. Eso sí, a sus propiedades beneficiosas, gracias sobre todo a su contenido en antioxidantes, solo le pone una objeción el endocrino Francisco Rosero en un vídeo divulgativo en sus redes sociales. ¿A qué se refiere?

¿Por qué no deberíamos tomar café en ayunas, según el experto?

Tomar un café para desayunar es algo que nos mantiene alerta durante la mañana, nos ayuda a concentrarnos, y da el pistoletazo de salida a la jornada. Un gesto que se repite en la mayoría de los hogares españoles, pero que podría estar ocasionando un problema digestivo sin que lo sepamos.

Efectivamente, el endocrino Francisco Rosero confirma que tomar un café por las mañanas es beneficioso para la salud (siempre con moderación). Sin embargo, el experto advierte: «no tomes el café en ayunas. Recuerda esto: siempre antes de tomarlo, acuérdate de beber un vaso de agua».

¿Por qué propone el endocrino tomar agua antes del café? La razón que esgrime Rosero es que «al levantarnos por la mañana, llevamos más de 8 horas durmiendo sin tomar nada, y el cuerpo se levanta deshidratado«. Por eso, lo primero es rehidratarlo: «Lo más importante es empezar a activar tu sistema digestivo, tu cerebro y todo tu cuerpo y eso solamente lo hace el agua. El café puede empeorar la deshidratación»

¿Cómo contribuye el agua a que el organismo se estabilice por la mañana?

Como explica el endocrino, una taza de café con el estómago completamente vacío lo único que va a conseguir es intensificar esa falta de líquidos que ha ido generando el descanso nocturno. «Cuando tomamos agua, vamos a diluir los ácidos gástricos del estómago. Así cuando llegue el café no nos va a irritar nada».

Y añade: «No, no estoy diciendo que dejes el cafecito de la mañana; solo que lo tomes después de un vaso de agua». Con este sencillo remedio casero, el especialista confirma que es más fácil evitar molestias digestivas típicas del desayuno como la acidez, la inflamación o el ardor.

Eso sí, el café (que pueden ser hasta 4 tazas pequeñas a lo largo del día), deberíamos tomarlo «sin leche de ningún tipo y sin azúcar», añade Rosero. El hecho de rehidratarnos primero con agua es porque durante la noche, la respiración y el sudor ha provocado una pérdida de líquidos que hay que suplir si no queremos que afecte negativamente a funciones básicas del organismo, incluida la función cerebral.

Estos son los beneficios del café en el organismo

El ingrediente más conocido del café, la cafeína, tiene demostrados efectos beneficiosos sobre la concentración, el estado de alerta y el rendimiento físico. Desde la Clínica Mayo hacen referencia a numerosos estudios científicos que han evidenciado que el consumo de café disminuye el riesgo de muerte por cualquier causa. Entre las más importantes se sitúan el Parkinson, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, la enfermedad renal crónica, el cáncer de hígado, la cirrosis y los cálculos biliares.

Pero es que, además, beber café se ha relacionado con un mejor estado de ánimo y menor riesgo de depresión, así como de accidente cardiovascular. Eso sí, el abuso de esta bebida rica en antioxidantes (sobre todo polifenoles) es capaz de neutralizar la acción de los radicales libres que provocan envejecimiento prematuro.

El café también tiene efectos antiinflamatorios que actúan positivamente contra el deterioro cognitivo, al tiempo que ayudan a prevenir enfermedades neurodegenerativas. Siempre, hablando de un consumo moderado puesto que el abuso podría causar ansiedad y dolores de cabeza.

Related Articles