La "profunda" huella española en Roma, protagonista de una muestra en la capital italiana - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La «profunda» huella española en Roma, protagonista de una muestra en la capital italiana

Publicado: septiembre 13, 2025, 8:30 am

La «profunda» huella histórica y artística que España ha dejado en Roma protagoniza desde este jueves una exposición que recorre los monumentos más emblemáticos vinculados al país en la capital italiana en dos sedes ilustres: la Sala Dalí del Instituto Cervantes, en la céntrica Plaza Navona, y la Real Academia de España. Bajo el título ‘Los monumentos españoles en Roma’, la muestra reúne fotografías, láminas y reconstrucciones de edificios, esculturas y enclaves históricos que reflejan la presencia española en la Ciudad Eterna.

Entre las piezas más destacadas figuran una maqueta del Tempietto del Bramante, financiado por los Reyes Católicos; las esculturas de Trajano; diversas iglesias nacionales y el célebre retrato de Inocencio X, pintado por Diego Velázquez. «Me gustaría que un visitante, sea español o no, cuando entre aquí pueda comprobar por sí solo la importancia que la comunidad española ha tenido siempre en esta ciudad», afirmó la comisaria Paloma Martín-Esperanza, quien coordina la muestra junto a Gloria Mora y Antonio Duplá.

La exposición está construida a través de la mirada del historiador del arte y político valenciano Elías Tormo y Monzó, quien recopiló en Monumentos de españoles en Roma, y de portugueses e hispano-americanos (1942), un libro ilustrado con fotografías y láminas, «toda esa presencia hispánica en la ciudad». Tormo lo escribió durante la guerra civil española: «Viene a Roma de vacaciones y le pilla aquí la guerra, entonces decide quedarse, y como se sentía tan nostálgico de España y estaba tan agobiado por las circunstancias, empieza a hacer paseos para buscar en Roma su legado español«, detalló Martín-Esperanza.

«Y ese legado español tiene un montón de soportes», insistió la comisaria, al añadir: «Hablamos de monumentos, esculturas, que son de primer nivel, de gran importancia y quizá no se sabe tanto que tienen una vinculación con España». En este sentido, el embajador de España en Roma, Miguel Ángel Fernández-Palacios, aseveró, en el discurso que inauguró la muestra, que Roma no se comprende sin la huella que ha dejado España. «Decía el Rey (Felipe VI) que Italia no se puede entender sin España, y que España no se puede entender sin Italia», manifestó el diplomático, al recordar el viaje de Estado que realizaron los Reyes el pasado mes de diciembre a la capital italiana.

En el discurso inaugural le acompañó el director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC (EEHAR-CSIC), Antonio Pizzo, quien enfatizó la importancia de la figura de Elías Tormo, que «supo captar muchas más que fachadas de edificios y puso una idea de los monumentos como una herencia común compartida entre dos países». La muestra, organizada por el proyecto de investigación ANIHO; la EEHAR-CSIC, el Instituto Cervantes de Roma y la Real Academia de España en Roma, estará disponible hasta el próximo 15 de octubre.

Related Articles