Peso argentino cierra su peor semana de depreciación desde el año 2023 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Peso argentino cierra su peor semana de depreciación desde el año 2023

Publicado: septiembre 12, 2025, 8:00 pm

El peso argentino se depreció esta semana 5.49% frente al dólar y cerró a 1,467.41 pesos por billete verde, al cabo de una semana de fuerte volatilidad en los mercados luego de la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aries.

Se trata de la mayor depreciación del peso en una semana desde la devaluación de la moneda realizada a finales de 2023 cuando trabajó el presidente ultraliberal Javier Milei.

El peso se desplomó en la apertura de los mercados el lunes tras la derrota por 14 puntos del oficialismo a manos de los candidatos del gobernador peronista Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.

La derrota sembró incertidumbre sobre las posibilidades del gobierno para las legislativas nacionales del 26 de octubre cuando esperaba conseguir sumar escaños en un Congreso donde es minoría para avanzar en reformas.

La cotización de la moneda se ubicó casi en el máximo de la banda de flotación establecida por el gobierno de 1,471 pesos por dólar.

El gobierno ha iniciado desde esta semana intervenciones en el mercado de cambios a través de fondos del Tesoro Nacional para sostener la moneda.

El acuerdo por 20,000 millones de dólares que Argentina firmó en abril con el Fondo Monetario Internacional le restringirá intervenir a través del Banco Central mientras la cotización no alcance el techo de la banda de flotación.

La buena noticia del índice de inflación de agosto -1.9%, el mismo nivel de julio-, no apaciguó la inquietud del mercado cuando muchos analistas consideran que el peso está sobrevaluado.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street perdieron en la semana hasta 30% en algunos papeles y en la Bolsa de Buenos Aires el índice Merval que mide las principales acciones retrocedió 11.90% en una semana.

La presión del mercado se intensificó en medio de un escándalo de corrupción que salpica a la hermana del presidente, Karina Milei, también secretaria general de la presidencia.

El Congreso revirtió este mes por primera vez un veto presidencial a mayores fondos para el área de discapacidad y la próxima semana debatirá otros dos vetos sobre el financiamiento de hospitales pediátricos y de universidades.

El gobierno recibió un nuevo respaldo del FMI esta semana a través de la portavoz del organismo, Julie Kozack, que reconoció «los importantes avances logrados para reducir la inflación».

Argentina ya ha recibido unos 14,000 millones de dólares del nuevo préstamo con el FMI.

Related Articles