Publicado: septiembre 12, 2025, 12:30 pm
El activista conservador Charlie Kick fue asesinado por un disparo en el cuello este miércoles 10 de septiembre en la universidad Utah Valley (Estados Unidos). El aliado del presidente Donald Trump participaba en un evento público y, en el momento del disparo, estaba debatiendo con un estudiante sobre la violencia armada del país estadounidense.
Pese a que el FBI sigue investigando quién podría haber sido el sospechoso, Trump ha confirmado en una entrevista para la cadena Fox News que un sospechoso del asesinato de Charlie Kirk ha sido detenido. Sin embargo, el FBI no solo estudia el autor del delito, ya que se está viendo involucrado en el mal uso de la inteligencia artificial.
El servicio de seguridad y de inteligencia nacional de Estados Unidos publicó un vídeo del atacante huyendo del lugar del crimen, e incluso unas imágenes borrosas del supuesto autor del ataque para conseguir la identificación de la persona gracias a la ayuda ciudadana. No obstante, el FBI no esperaba que los usuarios utilizaran la IA para reescalar las fotografías o crear imágenes generativas para identificar al sospechoso.
Desafortunadamente, estas prácticas no están dando buenos resultados, puesto a que algunos internautas han publicado imágenes modificadas con inteligencia artificial del sospechoso, lo que ha provocado que se generen distintas identidades del atacante.
El diario Omicrono revela que algunas de las publicaciones ya han sido eliminadas, pero las que no han sido borradas incluyen notas de la comunidad en la red social X (antes Twitter) para aclarar que se trata de una imagen creada por IA. ¿El motivo? Este tipo de fotografías pueden llegar a cambiar por completo aspectos del rostro o ropa que llevaba el sospechoso el día del asesinato de Kick.
Por lo tanto, la mala práctica de la inteligencia artificial provoca problemas de desinformación, puesto que la información proporcionada al FBI es errónea. Asimismo, estas alteraciones generadas por IA ponen en debate el erróneo uso de dicha tecnología, puesto a que los cambios en los rasgos físicos están siendo discutidos en Internet como si fuesen reales, tal y como se puede comprobar en esta imagen generada por ChatGPT, el chatbot de OpenAI.