Publicado: septiembre 12, 2025, 11:30 am

Cuando el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, presenta públicamente que han reforzado “284 puntos críticos”, en el despliegue del Plan Independencia 200, para enfrentar la amenaza de la operación que Estados Unidos desplegó en el Caribe, “busca un efecto disuasivo, porque ningún oficial hace visible su Orden de Operaciones o de maniobra, si considera ejecutarla”, le dice a un general retirado del Ejército venezolano.
Por Sebastiana Barráez
Considera que el titular castrense venezolano “quiere advertirle a quien considera agresor, en este caso a los Estados Unidos, que están preparados para hacer o ejecutar lo que está diciendo a través de los medios de comunicación, por ello lo que busca Padrino es un efecto disuasivo”.
Agrega que “condiciones normales un comandante no va a revelar, a través de los medios de comunicación, cuál es su posible despliegue y mucho menos los puntos críticos, porque ningún jefe militar va a descubrir su orden de operaciones o de maniobra, porque se supone que eso es confidencial, más aún, es secreto, de conocimiento única y exclusivamente del encargado de la misión en cada lugar determinado”.
El ministro Padrino López dijo, desde una carpa del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb), en un video difundido en todas las redes de la Fanb y medios de comunicación, que tiene seleccionados “284 puntos de defensa estratégica distribuidos en todo el territorio nacional”, mostrando en un mapa dónde tiene marcados 51 puntos críticos en Zulia, Lara y Falcón.
Ante lo dicho por Padrino, el alto oficial que habló destacó que “en una situación real, esa información es secreta. Imaginemos que el secretario de Guerra de los Estados Unidos presente, ante los medios de comunicación, cuál es su Orden de Operaciones develando los puntos en los cuales se supone ellos van a realizar algún tipo de maniobra militar”.
Nota completa en Infobae