Publicado: septiembre 12, 2025, 10:00 am
El documental ‘Número desconocido: Falsa identidad en el instituto’ arrasó con todo el catálogo de Netflix al presentar uno de los giros más inesperados del año. Nada más que trauma y traición se respiran en el aire, pero sobre todo una sensación de desasosiego y de total duda sobre los motivos que impulsaron a Kendra Licari a hacer lo que hizo.
Miles de mensajes supremamente crueles y hasta de Ãndole sexual fueron enviados a Lauryn cuando era tan solo una adolescente. Lo que comenzó como textos anónimos se tornó en una pesadilla que involucró no solo a la joven, sino también a quien era su novio, Owen. Y es que durante 15 meses, el ciberbullying no dio tregua, causando que Lauryn se aislara y se convirtiera en alguien completamente dependiente de la única persona en la que podÃa confiar.
El giro ocurre cuando, como un puñal en la espalda, las investigaciones policiales, junto con el FBI, logran rastrear los mensajes hasta el teléfono de Kendra, la madre de la joven pero también su acosadora durante más de un año.
El sÃndrome que podrÃa explicar el actuar de Kendra
Esta claro que no hay explicación suficiente para entender qué pasaba por la mente de esta madre. Sin embargo, tanto el documental como los expertos que han revisado el caso y el fiscal del Condado han rastreado este comportamiento al sÃndrome de ‘Munchausen by proxy’ o ‘por poderes’. Pero ¿qué es esta condición?
Según la clÃnica Mayo, se trata de una enfermedad mental, y un tipo de maltrato, que se manifiesta cuando el cuidador provoca o finge las necesidades médicas o emocionales de quien está bajo su cuidado. Quien lo padece se justifica con la necesidad de llamar la atención, obtener compasión o reconocimiento por parte del entorno. Investigaciones confirman que el 86 % de las veces el culpable es la madre.
Probablemente, el caso más conocido de Munchausen por poderes es el de Gypsy Rose Blanchard, quien bajo el engaño de su madre no solo creyó estar gravemente enferma, sino también parecerlo ante quienes la rodearon durante décadas. El caso terminó en tragedia, pues su madre Dee Dee Blanchard fue cruelmente asesinada por Gypsy y su pareja.
Respecto a Kendra y Lauryn, el sÃndrome pudo ‘despertar’ cuando la familia se mudo a un nuevo pueblo donde Kendra no tenÃa ningún estatus ni era popular. Los expertos explican que causar un trauma en su hija fue la manera más rápida para encontrar la compasión y compañÃa de las demás personas y, lo más importante, el poder sobre Lauryn que, aislada y nerviosa, no podÃa confiar en nadie más que en su madre.
Un trastorno todavÃa desconocido
El sÃndrome de Munchausen aún es una enfermedad mental sujeta a estudio. Investigaciones ya realizadas la sitúan como una combinación de factores psicológicos y sociales que se presentan en personas que han sufrido traumas o abusas durante la infancia. Esto, junto con la soledad, la baja autoestima y la necesidad de atención, se presentan como el caldo de cultivo perfecto para que ocurra el maltrato.
Otros expertos lo relacionan con otros trastornos de la personalidad, tales como el trastorno lÃmite de la personalidad (TLP) o el trastorno antisocial. Por lo general, suelen ser personas con problemas para relacionarse y, a menudo, recurren al engaño para interactuar en el dÃa a dÃa.