El presidente del Sabadell, sobre la opa: «Tendría que haber un cambio muy sustancial para reconsiderarla» - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El presidente del Sabadell, sobre la opa: «Tendría que haber un cambio muy sustancial para reconsiderarla»

Publicado: septiembre 12, 2025, 8:05 am

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, han comunicado un rechazo rotundo del consejo de administración a la opa de BBVA en los términos económicos actuales. Y apuntan, tal como viene en el informe, que según diferentes métodos de valoración, la entidad valdría hasta un 37% más del precio ofertado. En este sentido, Oliu ha destacado que «tendría que haber un cambio muy sustancial para que el consejo pudiese reconsiderar su posición». La cuestión del precio, aquí, es lo fundamental y ahora la prima de la operación es negativa en torno al 9%, con lo que los accionistas que decidieran acudir estarían perdiendo dinero en este momento. Por esto, y por el valor que considera el consejo que tiene el banco, el presidente insiste en que «el valor ofrecido está muy lejos del valor al que consideramos que habría que prestar atención». Aun así, ambos ejecutivos han preferido no hablar de cuál sería un precio adecuado para decirle sí a BBVA. «El consejo decidió no poner una cifra porque su obligación es responder a la oferta que está sobre la mesa», ha dicho González-Bueno. Dentro del consejo, sí que hay un miembro, David Martínez , que también es accionista significativo con un 3,8% del capital, que ha reclamado directamente a BBVA que ponga más dinero sobre la mesa, dando a entender que con una mejora oferta aceptaría la propuesta. Puesto esto de relieve, Josep Oliu ha indicado que «todos los accionistas» podrían suscribir unas palabras como esas en las que se pide más dinero a BBVA. «Nuestra posición como presidente y la del consejo es que si fuera una oferta razonable, buena y que no ponga en peligro a nuestros clientes, la contemplaríamos. Pero no es una oferta que se pueda contemplar», ha añadido. Lo cierto es que el banco vasco siempre se ha negado a mejorar la oferta, aunque disponen de plazo para hacerlo hasta el 23 de septiembre. BBVA habla de que no tienen intención de subir el precio, pero tampoco se han comprometido de manera clara a que la oferta actual será la definitiva. Mientras tanto, el propio Sabadell en los últimos días ha venido indicando que creen que al final los vascos sí que tendrán que poner más dinero encima de la mesa. Sobre esa idea ha ahondado el consejero delegado del Sabadell en la rueda de prensa, al señalar que «o hay un aumento de la oferta, o la oferta ha nacido muerta. Solo hay dos opciones: que fracase o que la suban. Y si están aquí es para intentar ganar». En cualquier caso, ha recordado que esa es una decisión que tiene que tomar el BBVA de Carlos Torres . El CEO ha insistido en que «esta oferta no es creíble, ha nacido muerta, y cuando acabe no tendrá ningún impacto de cotización y seguiremos por nuestra senda». Con esto contesta al BBVA, que sostiene por su parte que la subida y el valor del Sabadell están sostenidos por la opa, y, por tanto, cuando esta ya no esté, el valor bursátil bajaría mucho. El consejero y accionista David Martínez ha señalado en el informe que no va a acudir a la opa en las condiciones actuales de precio porque considera que no es una oferta suficiente. En esto coincide con la posición del consejo para rechazar la operación. Sin embargo, en el documento este también ha hecho constar que discrepa de ciertas opiniones y manifestaciones que se han hecho en el informe y por eso se ha abstenido de suscribirlo. Este hecho no ha pasado desapercibido a nadie, pero los primeros espadas del Sabadell han querido aclarar en cierta manera su postura. «David Martínez piensa, prácticamente como todos los institucionales, que en la consolidación bancaria se genera valor. Pienso igual. Aquí no estamos hablando de consolidación bancaria, estamos hablando de una oferta y hablamos de dinero. Cuando hablamos de dinero y la oferta, está de acuerdo conmigo en que esta oferta no tiene ningún sentido», ha dicho Oliu. Para el presidente, lo que dice el consejero mexicano es que la opa debería reescribirse desde cero. Y ha desvelado que en el consejo que aprobó ayer el informe, Martínez « dijo que no quería entrar a discutir elementos del informe porque no los veía de la misma manera . No era importante para él, lo importante para él y para la opa y para nosotros es que la oferta le parecía no aceptable».

Related Articles