Publicado: septiembre 12, 2025, 4:00 am
Un equipo internacional liderado por el ClÃnic-Idibaps y el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres ha desarrollado un nuevo método basado en la metilación del ADN que permite reconstruir la evolución del cáncer y anticipar su progresión clÃnica.
Publicado en la revista Nature, el estudio analiza la evolución de tumores en 2.000 pacientes con distintos tipos de leucemias y linfomas, aplicando el algoritmo desarrollado, denominado EVOFLUx, informan los investigadores en una rueda de prensa para presentar el estudio.
El trabajo ha sido coordinado por el investigador Icrea y jefe de Epigenómica Biomédica del Idibaps, Iñaki MartÃn-Subero; el director del Centro de Evolución y Cáncer del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, Trevor Graham; los primeros autores son Calum Gabbutt y Martà Duran-Ferrer; y han colaborado otros investigadores de España y Reino Unido además de Suecia, Suiza y Estados Unidos.
En total, han participado 21 investigadores de 15 instituciones en cinco paÃses, y en el estudio el equipo señala que el cáncer no comienza en el momento del diagnóstico, sino que «con frecuencia se desarrolla silenciosamente durante años».
MartÃn-Subero ha señalado que la evolución de la historia secreta del cáncer queda registrada en el epigenoma, en concreto en un tipo de marca epigenética conocida como metilación fluctuante: «Nos gusta llamarlo, de forma metafórica, como la caja negra del cáncer».
«Si desciframos el pasado podemos saber si (el cáncer) creció hace tiempo o hace poco y si creció rápido o no»; y asegura que en el caso de la leucemia linfática crónica, un cáncer que no se trata inmediatamente, se puede predecir con años de antelación cuál será el momento en el que el tumor progresará.
Descifrando los patrones de metilación
A través de modelos matemáticos avanzados, el trabajo ha logrado descifrar los patrones de metilación, reconstruyendo tanto el origen como la evolución del tumor con una precisión «sin precedentes», lo que también permite predecir el progreso futuro de la enfermedad.
Gabbutt asegura que reanalizaron datos epigenéticos antiguos desde una perspectiva completamente nueva; y Duran-Ferrer añade: «Lo que antes considerábamos ruido de fondo, ahora revelaba la historia evolutiva del cáncer».
Por su parte, MartÃn-Subero explica que con esta metodologÃa pueden predecir y ayudar al médico a saber en un cáncer de un paciente concreto «cuándo probablemente requerirá tratamiento», y añade que el manejo clÃnico se puede controlar en base a conocer la evolución futura.
Predecir la trayectoria futura
A partir del acceso a las historias clÃnicas anonimizadas, los investigadores pudieron correlacionar la evolución pasada del tumor con su agresividad: «Los cánceres cambian con el tiempo, lo que complica su tratamiento», señala Trevor Graham.
AsÃ, descubrieron que el crecimiento inicial del cáncer determina cómo evolucionará en el futuro, lo que permite predecir cómo progresará la enfermedad en cada paciente, y MartÃn-Subero señala que esta metodologÃa, aunque se tenÃa que adaptar un poco, «podrÃa funcionar con todos los tipos de cáncer».
El estudio, realizado en el marco del ClÃnic Barcelona Comprehensive Cancer Center -centro impulsado por el Hospital ClÃnic, Idibaps y UB-, ha contado con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la fundación Cancer Research UK, la Fundación La Caixa, el Consejo Europeo de Investigación y los Institutos de la Salud de los Estados Unidos.
El presidente de la AECC Barcelona, Laureano Molins, que también ha estado en la rueda de prensa, ha defendido que este hallazgo «permite avanzar hacia una medicina más personalizada y que dé respuesta a las necesidades», asà como también destaca la importante repercusión en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Referencias
Gabbutt, C., Duran-Ferrer, M., Grant, H.E. et al. Fluctuating DNA methylation tracks cancer evolution at clinical scale. Nature (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-025-09374-4
html: /* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del dÃa, pincha aquà y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.