Publicado: septiembre 12, 2025, 1:42 am
El consejo de administración de Banco Sabadell cierra filas contra la opa de BBVA en los términos en que está planteada actualmente. El máximo órgano de gobierno de la entidad catalana ha emitido su informe oficial sobre la operación y recomienda a sus accionistas rechazarla. Una decisión que se ha adoptado de manera unánime, aunque con matices. «El consejo de administración, sobre la base de las consideraciones y de las opiniones contenidas en el presente informe, así como de la información contenida en el Folleto y en el F-4, teniendo en cuenta todos los términos y las características de la oferta y su repercusión en el interés de la sociedad afectada, considera que el precio de la oferta no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Banco Sabadell, infravalorando muy significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario», señala el órgano en su informe. La entidad disponía hasta el 18 de septiembre para hacer pública su valoración oficial sobre la opa pero han decidido no agotar el plazo y el documento se aprobó en la tarde de ayer por el consejo de administración. El órgano destaca que « la contraprestación es insuficiente , está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control sobre dicho valor. Por lo demás la contraprestación es más desfavorable que la ofrecida por BBVA en su propuesta unilateral de fusión de 30 de abril de 2024. El Consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la oferta destruye valor para los accionistas de Banco Sabadell y que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor y superiores distribuciones para sus accionistas». La valoración de que al precio actual no hay motivos para que los accionistas del Sabadell acepten la opa es compartida por todos los consejeros del banco. Sin embargo, hay uno, el mexicano David Martínez que también es uno de los principales accionistas, que aunque rechaza la operación por su precio, se ha abstenido de apoyar parte de las afirmaciones que se hacen en el informe por no compartirlas. David Martínez es consejero dominical y accionista con el 3,86% del Sabadell . En el informe, este ha hecho constar una postura separada de la del resto del órgano. «A mi juicio, la operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable. Por esta razón, me adhiero al rechazo de la oferta y he decidido no participar en ella con las acciones que represento», señala Martínez. Este accionista significativo destaca la necesidad de consolidación en el sistema financiero español, pero también reconoce que el veto del Gobierno de Pedro Sánchez a la fusión durante al menos tres años supone un golpe para las eficiencias y espera que el Ejecutivo «reconsidere las restricciones impuestas». Sobre el precio, Martínez es claro: «Solicito respetuosamente a BBVA que lo reconsidere y presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de, al menos, el 50% de los accionistas del Banco Sabadell». El punto más polémico de la aclaración que ha incluido este en el informe tiene que ver con una frase, la frase final: «Con respecto al contenido del informe, dado que no comparto algunas de las opiniones y argumentos expresados, prefiero abstenerme». El argumento del precio es el que más sirve al consejo del Sabadell para rechazar la opa y recomendar a sus accionistas no acudir. Pero no solo utiliza los términos de la oferta para mostrar su oposición sino que también cuestiona los números que ha hecho públicos el BBVA. El consejo señala que los ajustes que se han realizado sobre el precio de la opa debido a que ambas entidades han repartido dividendos a lo largo de estos 16 meses de opa han provocado que la oferta ahora sea peor que al principio, además de provocar que se haya perdido la neutralidad fiscal con lo que los accionistas que decidan vender tendrán que tributar por ello. «Los ajustes a la baja de la ecuación de canje por los dividendos repartidos por Banco Sabadell han supuesto que los accionistas de Banco Sabadell pasen a recibir en la actualidad el 13,6% de la sociedad resultante (frente al 16,2 % que hubiesen recibido con la ecuación de canje prevista en el anuncio previo). Además, en los dieciséis meses transcurridos, la cotización de Banco Sabadell se ha revalorizado por encima de la acción de otros bancos nacionales gracias a sus resultados y a la mejora de la perspectiva de su beneficio neto por acción, haciendo desaparecer la prima que entonces se ofreció del 30% para pasar en la actualidad a una prima negativa», señala el informe del consejo. El Sabadell, asimismo, pone el acento en un elemento novedoso de la opa que se dio a conocer recientemente. BBVA se ha autoimpuesto la condición de lograr más del 50% de las acciones del Sabadell para considerar que ha triunfado con la opa y poder ejecutarla; sin embargo, el banco incluyó en el folleto hace escasos días la posibilidad de renunciar a esa condición y ejecutar la opa aunque solo logren entre el 30 y el 50% del capital de la entidad catalana. «Las incertidumbres que abre la opción que se ha reservado BBVA de renunciar a la condición de aceptación de la oferta redundan en que esta sea aún más desfavorable para los accionistas de Banco Sabadell», señala el documento.