Rocío Ramos, psicóloga infantil: "Si quieres que tu hijo llegue con un 10 a casa debes implicarte lo menos posible" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rocío Ramos, psicóloga infantil: «Si quieres que tu hijo llegue con un 10 a casa debes implicarte lo menos posible»

Publicado: septiembre 11, 2025, 9:00 pm

Septiembre es sinónimo de vuelta al cole en España. Miles de niños vuelven a sus aulas reencontrándose con sus amigos. Es una nueva etapa en la que toca adaptarse a los nuevos profesores y retomar la rutina habitual que había quedado aparcada en las vacaciones. A pesar de que para muchos es un momento lleno de ilusión, para otros es todo un desafío: madrugar, presión académica, etc.

Esa presión académica la sufren los niños con la llegada de nuevas asignaturas o las exigencias de cumplir con los objetivos de ese curso para tener un buen currículum educativo. Por este motivo, es importante que los padres tengan un papel en la vida educativa de sus hijos. Esto es lo que ha querido explicar la psicóloga infantil, Rocío Ramos-Paúl, es decir, la conocida como Supernanny en Cuatro, en una entrevista en el programa Herrera en COPE.

Rocío Ramos, sobre la implicación de los padres en los deberes

«Creo que los padres se tienen que implicar lo menos posible. No se puede ser todo», explica la psicóloga. Además, dice que los progenitores no pueden tener también el papel de profesor porque «es de las cosas que más bronca genera entre padre e hijo. O madre e hija». Por este motivo, señala que lo mejor es decirle a los niños: «¿Qué tarea quieres hacer? Llámame después de intentar realizarla». Y una vez lo haya realizado se le contestan a todas las dudas que pueda tener.

El motivo principal es «porque una cosa que tiene que ver con el aprendizaje y la asimilación de conocimiento también es enfrentarse a solo a la tarea«. La conocida como Supernanny afirma que «se aprende muchísimo mejor si yo llevo los deberes mal hechos». El problema es que algunos padres esto «lo llevan fatal», pero es mejor que el niño lleve sus deberes mal para que los pueda corregir con el profesor en el colegio.

Consejos para sobrevivir al primer curso de un niño

Para todos esos padres que se enfrentan al primer año de su hijo en el cole, existen algunos consejos que pueden ser de gran utilidad. Lo primero de todo, y lo más importante es tomárselo con filosofía. Es decir, el primer año suele ser uno de los más duros, pero tarde o temprano termina.

Por otro lado, es fundamental confiar en el pediatra. Si existen dudas sobre contagios o síntomas, lo mejor es preguntar. No hay que olvidar que la higiene de manos es imprescindible para reducir al máximo los contagios en casa. Y en último lugar, un plan de conciliación, es decir, tener algunas alternativas para cuando no se pueda dejar a los más pequeños en casa.

Related Articles