Así queda el permiso de maternidad y paternidad en España tras su ampliación: duración, desde cuándo está en vigor y quiénes se pueden acoger - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así queda el permiso de maternidad y paternidad en España tras su ampliación: duración, desde cuándo está en vigor y quiénes se pueden acoger

Publicado: septiembre 9, 2025, 7:00 am

El Consejo de Ministros aprobó en julio en los permisos de maternidad y paternidad y de los permisos por nacimiento y cuidado de los recién nacidos y los niños y el 9 de septiembre se ha ratificado la medida en el Congreso, el último trámite que debía pasar la nueva norma. La medida, acordada por los partidos que integran la coalición de Gobierno, implica que los ciudadanos podrán disfrutar «de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos», así como una «novedad importante» en el caso de las familias monoparentales, como insistieron tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Se trata de tres nuevos avances laborales en los permisos y bajas por maternidad y paternidad. Para aplicarlos, hay que distinguir entre permiso por un recién nacido, permisos para el cuidado del menor hasta que tenga ocho años y permisos por tipo de familia, en este caso, monoparentales. El permiso de nacimiento, el de maternidad y paternidad retribuido al 100%, se ampliará de 16 a 17 semanas para ambos progenitores hasta que el menor cumpla 12 meses. Las seis primeras semanas serán obligatorias inmediatamente posteriores al parto y las once restantes se podrán disfrutar hasta que el menor cumpla el año. Además, ahora se añaden a estas otras dos semanas de permiso parental para cuidado de los hijos hasta ocho que sí serán retribuidas al 100% . Se podrán disfrutar de manera flexible y en los periodos o jornadas que elijan las familias. Serán aplicarán «de forma retroactiva» cuando los niños y niñas hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024. Por ello todo ello, los progenitores disfrutarán de 19 semanas de permiso por nacimiento y cuidado. Asimismo, las ocho semanas por cuidado parental de un hijo menor de ocho años de las que podían disfrutar hasta ahora los padres y que no están retribuidas se mantienen . En el caso de las familias monoparentales -la mayoría integradas por mujeres-, el permiso se ampliará a 32 semanas y cuatro de ellas se podrán disfrutar hasta que el menor cumpla ocho años. Yolanda Díaz, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, señaló que estas nuevas medidas «se suman a todo el elenco de permisos del Estatuto de los Trabajadores» y concretó también que en el caso del permiso de lactancia «se mantiene igual» . Como explicó Yolanda Diaz en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, de estas medidas se podrán beneficiar «los empleados públicos, los asalariados y los autónomos» en caso de nacimiento u adopción . Estos permisos retribuidos son por cada hijo y por cada progenitor , según ha explicado Yolanda Díaz. La extensión del permiso por nacimiento no será retroactiva. Por lo que respecta al permiso por cuidado, se aplicará de forma retroactiva a contar desde el 2 de agosto de 2024. Los nuevos permisos de paternidad ya entraron en vigor el pasado 30 de julio, momento en el que entró en el BOE la norma. Con la convalidación en el Congreso la medida sigue vigente. Estos cambios en los permisos por nacimiento y cuidado obedecen al compromiso con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores que se debía aplicar desde agosto del año pasado. Sin embargo, España no ha cumplido hasta ahora lo que ha supuesto una multa de 9.760 euros al día. De no haberse aplicado las medidas, la multa hubiera aumentado a más de 40.000 euros con la entrada del mes de agosto.

Related Articles