Docentes alertan sobre problemas que enfrenta el sistema educativo en Venezuela para nuevo año escolar - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Docentes alertan sobre problemas que enfrenta el sistema educativo en Venezuela para nuevo año escolar

Publicado: septiembre 9, 2025, 8:00 am

Archivo

 

Especialistas en educación alertaron sobre los problemas que enfrenta el sistema escolar venezolano para el inicio del año académico 2025, destacando la resistencia de los docentes, la precariedad de las escuelas y la masiva deserción estudiantil.

Por Mundo UR

Tulio Ramírez, director del Doctorado en Educación de la UCAB, señaló en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos que la decisión del Ministerio de Educación de modificar unilateralmente el calendario escolar generó rechazo en el gremio: «Los maestros han cumplido por décadas lo establecido en la ley y convenciones colectivas. Obligarlos a un regreso apresurado, cuando su prioridad es sobrevivir, fue un error».

Mariano Herrera, PHD en Educación y coordinador de la Alianza por la Educación (APLE), coincidió: «Los docentes están maltratados, no solo por el Estado, sino por la sociedad. Forzar un cambio sin mejorar sus condiciones salariales o garantizar agua y luz en las escuelas agrava la crisis».
Infraestructura y deserción: obstáculos clave. Ramírez enumeró tres problemas:

Horario reducido: «Mientras los profesores dependan de otros ingresos, la asistencia regular será imposible».
Ausencia estudiantil: «Encovi estima que casi 3 millones de niños y adolescentes están fuera del sistema. El llamado del ministro a ‘buscarlos’ confirma el fracaso».

Fuga de docentes: «Muchos migran a otros trabajos. El Estado ordena regresar a quienes están en comisiones, pero no resuelve el déficit de 25 mil profesores, especialmente en matemáticas».

Añadió: «En la UPEL solo se graduó un profesor de matemáticas el año pasado, si faltaran 25 mil en el país a razón de uno o dos por graduación en los siete Institutos Pedagógicos .¿Cuándo cubrimos el déficit?».

Para seguir leyendo ingrese AQUÍ

Related Articles