El Centro Universitario Guadalajara Lamar recibe acreditación para la licenciatura en Cirujano Dentista - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Centro Universitario Guadalajara Lamar recibe acreditación para la licenciatura en Cirujano Dentista

Publicado: septiembre 5, 2025, 3:00 pm

El pasado 27 de agosto, en las instalaciones del Centro Universitario Guadalajara Lamar, perteneciente a Grupo Nacer, que encabeza el ingeniero Jorge Nacer Gobera, se llevó a cabo la entrega del reconocimiento de acreditación otorgado por el Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conaedo) a la Licenciatura en Cirujano Dentista.

Al evento acudieron autoridades académicas, docentes, personal administrativo y estudiantes de la carrera, quienes atestiguaron este logro institucional.

El presidium estuvo integrado por el maestro Luis López Villaseñor, rector del Centro Universitario; el doctor Leonardo de Jesús López López, director de Ciencias de la Salud; el doctor Juan Antonio Orozco Partida, coordinador académico de la licenciatura, y la doctora María Cristina Sifuentes Valenzuela, vicepresidenta de Certificación del Conaedo, entre otras personalidades.

En la presentación, el doctor López López, destacó la trascendencia de la acreditación como un elemento fundamental en el fortalecimiento de los programas educativos. Señaló que este reconocimiento refleja la calidad del trabajo colectivo y la apuesta permanente por la mejora continua.

Posteriormente, el maestro Juan Antonio Orozco Partida subrayó el compromiso del programa con la calidad académica y la formación integral de los estudiantes.

La doctora Sifuentes Valenzuela entregó de manera formal la placa de acreditación al maestro Orozco Partida, en representación de la licenciatura.

El acto concluyó con un mensaje del rector López Villaseñor, quien enfatizó que este logro no sólo representa un reconocimiento institucional, sino también el resultado del esfuerzo de alumnos, docentes y autoridades que han trabajado de manera conjunta para elevar la calidad del programa.

La certificación otorgada por el Conaedo es un proceso de gran relevancia que implica una evaluación exhaustiva de los planes de estudio, la infraestructura, el cuerpo docente y los servicios de apoyo al estudiante. De esta manera, la licenciatura en Cirujano Dentista del Centro Universitario Guadalajara Lamar se coloca a la altura de las mejores instituciones formadoras de odontólogos en el país.

Entre los aspectos reconocidos por Conaedo se encuentra la lealtad y compromiso del profesorado en el cumplimiento de sus funciones, así como la disposición para aplicar los lineamientos institucionales. También destacó la oferta de cursos de actualización y capacitación docente en el manejo de nuevas tecnologías, lo que ha permitido fortalecer las prácticas de enseñanza en el aula.

Otro de los puntos valorados fue el significativo número de horas contratadas para los profesores dedicados a programas de apoyo al estudiantado. A ello se suman los cursos diseñados para acompañar a quienes enfrentan situaciones de riesgo académico o psicológico, así como la implementación de un programa de asesoría de pares.

La acreditación también reconoció la actualización anual de las unidades de aprendizaje, realizada por las academias, y la evaluación semestral de la metodología didáctica y de los criterios de evaluación. Como parte de estas acciones, se resaltó la aplicación de exámenes departamentales en algunas asignaturas, indicador de atención integral al desarrollo académico.

Se destacó igualmente el uso de formatos de avances programáticos empleados por los docentes para registrar el progreso de cada unidad temática, lo que da claridad al estudiantado respecto a los productos y evidencias necesarias para acreditar las asignaturas.

El Conaedo subrayó la importancia de la acreditación del idioma inglés como requisito de egreso, lo que respalda la capacidad de los alumnos para acceder a información científica y técnica de relevancia en el área odontológica. Este elemento es considerado fundamental para la actualización profesional continua.

La evaluación 360 grados de la docencia, que involucra al alumnado, coordinadores y profesores, fue otro de los elementos reconocidos como un mecanismo que permite monitorear la calidad académica y fortalecer la enseñanza. Asimismo, se destacó el perfil de los tutores participantes en el programa de tutorías, cuya formación y competencias facilitan una atención más asertiva de las necesidades académicas de los estudiantes.

En el ámbito de la práctica profesional, la acreditación valoró las actividades preclínicas en simuladores, que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades psicomotoras antes de atender a pacientes en clínicas. Este modelo se considera clave para brindar seguridad y confianza en el proceso de aprendizaje.

Otro aspecto positivo fue la diversidad de campos clínicos disponibles para la realización del servicio social, lo cual amplía las oportunidades de formación práctica y de vinculación con la comunidad.

El programa de atención a comunidades también fue reconocido como un elemento de impacto social significativo, pues contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas al acercar servicios de salud bucal a poblaciones que lo requieren.

La acreditación destacó además el control financiero institucional, respaldado por un grupo corporativo que da soporte a los proyectos de desarrollo de los distintos programas de ciencias de la salud, entre ellos el de odontología.

Este reconocimiento abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración académica y profesional, así como a una mayor vinculación con organismos nacionales e internacionales que promueven la excelencia en la educación superior. Para los estudiantes, representa la certeza de que su formación está avalada por un organismo externo que garantiza calidad y competitividad en el mercado laboral.

De esta manera, la entrega de la placa de acreditación del Conaedo no sólo simboliza un logro institucional, sino que reafirma el compromiso del Centro Universitario Guadalajara Lamar con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación de profesionales altamente capacitados para atender las necesidades de salud bucal de la sociedad.

Related Articles