Florida pondrá fin a la vacunación obligatoria en los colegios y las compara con la esclavitud - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Florida pondrá fin a la vacunación obligatoria en los colegios y las compara con la esclavitud

Publicado: septiembre 4, 2025, 9:30 pm

El estado de Florida anunció este miércoles que está trabajando para acabar con la obligatoriedad de las vacunas y las comparó con la esclavitud, en un momento de disensión en la Administración de Donald Trump sobre la eficacia de algunas vacunas. Las mayores agrupaciones estadounidenses de medicina condenaron la medida —que aún debe avalar el Congreso de Florida— ya que aumentaría el riesgo de padecer enfermedades como sarampión, paperas, polio y varicela.

«El Departamento de Salud de Florida, en colaboración con el gobernador (Ron DeSantis), trabajará para poner fin a todos los mandatos de vacunación establecidos por la ley de Florida», dijo en un evento el cirujano general del estado, Joseph Ladapo, a cargo de la cartera de salud estatal. «¡Cada uno de ellos están equivocados y rebosan de desdén y esclavitud! ¿Quién soy yo, o cualquier otra persona, para decirte qué debes introducir en tu cuerpo?», agregó el funcionario, bajo una sonora ovación.

Este anuncio tuvo lugar en el mismo acto en el que el gobernador de Florida anunció el establecimiento de la comisión Florida Make America Healthy Again, que se alinea con una iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, y del secretario de Salud y reconocido antivacunas, Robert F. Kennedy Jr. Según DeSantis, la comisión estará enfocada a «la libertad médica individual, el consentimiento informado, los derechos de los padres y también la innovación del mercado».

Los médicos alertan de los riesgos

La medida «colocaría a niños y comunidades en un mayor riesgo de enfermedades como sarampión, paperas, polio, y varicela», declaró Sandra Adamson Fryhofer, consejera de la Asociación Médica Estadounidense (AMA, en inglés) en un pronunciamiento. Esto «resultaría en enfermedades serias, discapacidad y hasta muerte», advirtió la doctora.

La Academia Americana de Pediatría (AAP, en inglés) también expresó su «preocupación» por el anuncio en Florida, donde ya el 5,1% de los estudiantes de preescolar tienen una exención a los mandatos de vacunas, por encima del 3,6% a nivel nacional, según datos de los CDC.

La asociación detalló que esto ocurre mientras se expande el brote de sarampión en el país, con 1.431 casos a nivel nacional este año, el mayor número desde 1992, incluyendo tres muertes, dos de ellas niños. «El anuncio pondrá a los niños en escuelas públicas de Florida en un mayor riesgo de enfermarse y tendrá un efecto dominó a lo largo de su comunidad», consideró la AAP.

El organismo citó un estudio de los CDC que en 2024 descubrió que las vacunas previnieron 508 millones de enfermedades de por vida, 32 millones de hospitalizaciones y 1,1 millones de muertes entre los niños nacidos en 1994-2023.

Por ahora, el Ejecutivo en Florida puede eliminar los mandatos para aplicar la vacuna contra la varicela, la neumocócica conjugada, la hepatitis B y la Haemophilus influenzae tipo b (Hib), que causa enfermedades como la meningitis y la neumonía. Pero el Congreso local debe reformar la ley para acabar con el resto de mandatos de inmunización contra enfermedades como la difteria, tétanos, polio, sarampión y rubéola, entre otras.

La eficacia de algunas vacunas ha sido puesta en entredicho en ocasiones previas por la Administración de DeSantis, quien el pasado marzo pidió al centro de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) que dejara de recomendar la vacuna contra la covid-19 a los menores de edad.

Los planes anunciados este miércoles se producen en un momento de gran división en el CDC, cuya directora fue despedida la semana pasada por su oposición a Kennedy Jr. En su lugar, Trump nombró como director interino a Jim O’Neill, un funcionario de alto rango cercano al secretario de Salud. Además, el presidente estadounidense pidió el pasado lunes a las farmacéuticas publicar la tasa de éxito de sus vacunas contra la covid-19, debido a la disensión en el seno de la Administración sobre su eficacia.

Related Articles