Publicado: septiembre 4, 2025, 2:00 pm
Querétaro, Qro. Durante la tarde de este viernes 5 de agosto comenzará el desfogue de la presa Zimapán, luego de que las lluvias recientes aumentaron el nivel de agua, confirmó el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro, Luis Alberto Vega Ricoy.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), añadió, confirmaron que realizarán la apertura controlada de las compuertas de la presa. Esta mañana la CEA informó que la presa Zimapán se encuentra a 100.08% de su capacidad.
“El incremento en las precipitaciones pluviales de las últimas semanas ha ocasionado el aumento del nivel de la presa, por lo que es necesario comenzar a desfogar el agua”, expuso.
El funcionario estatal explicó que las instalaciones de la presa derivadora del Sistema Acueducto II -que abastece de agua a la Zona Metropolitana del estado- se encuentran en el río Moctezuma (que es el principal afluente receptor del agua que se desfoga de Zimapán), por tanto, la operación del sistema se detendrá mientras se realice este proceso para garantizar que los equipos de bombeo no resulten dañados.
En ese sentido, informó que durante el lapso del desfogue el suministro de agua potable se verá afectado en el municipio de Querétaro, así como en algunas localidades de Corregidora y El Marqués; por tanto, la CEA pondrá en marcha el sistema de pozos para atender el suministro de agua, en algunas zonas también implementarán pipas para distribuir el recurso.
“El servicio a través de la red se presentará de manera irregular, en diferentes horarios durante el transcurso de cada día. Nuestros esfuerzos están enfocados a mantener el equilibrio en el abastecimiento de agua, a fin de que llegue a la mayor cantidad de personas, respondiendo a un principio de equidad”, comentó.
Debido a la escasez de agua que afectará durante los próximos días, hizo un llamado urgente a la población a tomar medidas de ahorro y de almacenamiento del líquido.
Te puede interesar
De acuerdo con la CEA, si las condiciones climáticas lo permiten y las disposiciones de las instancias federales, una vez que finalice el desfogue reactivarán el Acueducto II, estimando que el servicio se normalice de forma lenta y paulatina para evitar que la infraestructura no se afecte por la presión del líquido.
“Tenemos una parte de la ciudad que es altamente sensible y que la conforman las colonias de la zona norte, a quienes, por su posición geográfica, se les complicará la llegada de agua por la red. A nuestros usuarios que viven ahí les pedimos su comprensión por el tiempo que podamos tardar en suministrarles el servicio”, dijo.
Por tanto, llamó a la población a hacer un uso responsable del agua para optimizar su aprovechamiento. Ante este anuncio, la administración estatal puso a disposición de la ciudadanía los números de atención telefónica (442 2110 066 y el chatbot 442 1443 740).