Publicado: septiembre 3, 2025, 8:00 pm
Monterrey, NL. El diputado Ignacio Castellanos Amaya, del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Desarrollo Rural Integral Sustentable, para promover la capacitación de los productores en prácticas agroecológicas, lo que genera beneficios como alcanzar una mayor producción con estabilidad frente a sequÃas o inundaciones y reducir la dependencia de insumos externos.
En Nuevo León las unidades de producción agropecuaria y forestal sumaron 44,191 y su superficie agrÃcola sumó 835,516 hectáreas. Estas se dividen en: 28,097 unidades de producción agropecuaria activas, con 611,327 hectáreas de superficie agrÃcola; 66 unidades de producción forestal activas, con 8,673 hectáreas de superficie agrÃcola y 16,028 unidades de producción cuyos terrenos están totalmente en descanso, estos últimos tienen 215,516 hectáreas de superficie agrÃcola, de acuerdo con el Censo Agropecuario 2022, del Inegi.
Te puede interesar
De las 611 327 hectáreas de superficie agrÃcola declaradas en las unidades de producción agropecuaria activas del territorio de Nuevo León, 502,783 correspondió al área sembrada. El resto fue superficie no sembrada, ya sea porque estaba en descanso o porque no se sembró por mal temporal, falta de crédito, enfermedad, falta de dinero o apoyos, o bien, no hubo quien la sembrara, entre otras, menciona el Censo Agropecuario 2022.
A esto hay que sumar la vulnerabilidad frente a la sequÃa que es particularmente alta en los municipios del norte y oriente, como Anáhuac, Lampazos de Naranjo, Vallecillo, China y Doctor Coss, donde el clima semiárido y la dependencia de lluvias estacionales limitan la producción agrÃcola. En la zona metropolitana de Monterrey, la presión sobre presas y acuÃferos genera riesgos durante los periodos de pocas lluvias.
Ante este panorama, la propuesta de impulsar la capacitación en agroecologÃa cobra relevancia, al plantear alternativas que permitan a los productores adaptarse a sequÃas e inundaciones con un menor impacto ambiental.
¿Qué es la agroecologÃa? Surge como la integración de la agronomÃa enfocada en la producción agrÃcola y la ecologÃa que está orientada al estudio de sistemas naturales.
Al presentar esta iniciativa, en la exposición de motivos el legislador expuso que en México es indispensable impulsar la transición hacia prácticas más sostenibles, mejorar la producción de alimentos y preservar los recursos naturales.
«Sin embargo, esta transición enfrenta dos grandes retos: la pobreza y vulnerabilidad en las zonas rurales, muy por encima de la urbana, la baja cobertura de servicios de extensión y capacitación, lo que limita la adopción de nuevas tecnologÃas y el manejo sustentable del suelo y el agua», explicó.
Casos de éxito
El diputado Ignacio Castellanos dijo que este tema debe convertirse en polÃtica pública de gran alcance, como por ejemplo en Brasil, que cuenta con una PolÃtica Nacional de AgroecologÃa y Producción Orgánica, la cual garantiza financiamiento, asistencia técnica y compras públicas.
En suma, promover la capacitación de los productores en este tipo de métodos es estratégico para lograr un desarrollo rural sustentable. «Con ello se busca no sólo elevar la productividad y la rentabilidad de las comunidades rurales, sino también garantizar la seguridad y soberanÃa alimentaria, reducir la desigualdad social y preservar los recursos naturales para generaciones futuras».