Publicado: septiembre 2, 2025, 3:00 am
El mercado laboral ha destruido 199.300 puestos de trabajo en agosto, lo que sitúa este final del verano como el peor de los últimos seis años. Bien es cierto que agosto es un mes en el que históricamente se pierden afiliados a la Seguridad Social, dado el ajuste de las plantillas por el final de la campaña veraniega en el sector servicios, pero hay que remontarse a 2019 para encontrarse con un dato más elevado (-212.984 afiliados menos) y, de hecho, el de 2025 es el peor agosto en destrucción de empleo de los últimos diecisiete años. Con todo, y contando el desacelerón de agosto, el número de cotizantes se sitúa en 21.666.203 personas, tras sumar 476.801 afiliados más en el último año. Por su parte, el paro subió en 21.905 personas, de nuevo, por el esperado mal comportamiento de los servicios. Esto deja el total de inscritos en el Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) en 2.426.511 personas. La nota positiva es que el aumento del paro es el más bajo desde agosto de 2007, y la negativa, que la tasa de paro en nuestro país se sitúa en el 10,4%, muy por encima de la media de la Unión Europea (5,9%). Como ya se ha avanzado, la pérdida de afiliados se explica por el peso del sector servicios. De hecho, esta rama de actividad se anotó la mayor subida del paro, con 21.692 demandantes de empleo nuevos. No obstante, un año más, algunos sectores desligados del turismo vuelven a mostrar cifras decepcionantes. Dentro del Régimen General, la educación protagonizó el mayor descenso al perder 75.869 cotizantes, seguido de las actividades administrativas (-19.061), las actividades artísticas (-16.055) y la construcción (-15.455). Mención aparte merecen los sistemas especiales de la Agricultura y las empleadas del hogar, que, una vez más, siguen con la lenta pero constante sangría de cotizantes. El campo perdió 14.773 asalariados en agosto, ahondando en una tendencia que ya se viene observando desde hace años; en los últimos doce meses, el Sistema Especial Agrario ha destruido 6.483 empleos. A su vez, el Sistema Especial para Empleadas del hogar perdió 1.743 afiliados en agosto y 19.051 desde agosto de 2024. En lo que refiere a contratación, en agosto se formalizaron 1.039.962 contratos, dato casi idéntico al del ejercicio anterior. A su vez, en lo que llevamos de año se han formalizado 10.074.331 contratos, un 0,79% más que en el mismo periodo del año anterior. Lo que queda claro, en cualquier caso, es que agosto sigue siendo un mes claramente estacional, pues se formalizaron 654.106 contratos temporales, el 62,90% del total. A su vez, se formalizaron 385.856 contratos indefinidos, de los que 163.135 eran a tiempo completo, 91.589 a tiempo parcial y 131.132 eran fijos discontinuos. Es decir, que de cada cien contratos firmados en agosto, solo fueron indefinidos y a tiempo completo quince de ellos. En su valoración de los datos, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha insistido en la reducción de la temporalidad desde que entró en vigor la reforma laboral, pero, de nuevo, las cifras revelan que buena parte de la contratación indefinida se explica por la trampa estadística que suponen los fijos-discontinuos.