Publicado: septiembre 1, 2025, 7:30 pm
El sector empresarial del país reconoció los avances de la administración de Claudia Sheinbaum durante su primer año de Gobierno, al atacar el contrabando e impulsar los productos hechos en México, mientras destacó la reducción en los índices de pobreza y desempleo.
El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre reconoció los avances de este primer año de gobierno, al señalar que la tarea de los empresarios es clara: “transformar resultados macroeconómicos en oportunidades diarias para las empresas familiares. La reducción de la pobreza y el aumento del empleo son señales positivas, pero debemos cerrar la brecha de la informalidad”.
Te puede interesar
En el ámbito económico, la Confederación mantiene un trabajo cercano con las secretarías de Hacienda, Energía y de Relaciones Exteriores, encabezadas por Édgar Amador Zamora, Luz Elena González Escobar y Juan Ramón de la Fuente, respectivamente, impulsando propuestas para simplificar trámites, reducir costos de cumplimiento, proteger la competencia leal contra el contrabando y garantizar energía suficiente y competitiva para las empresas; impulsando lo Hecho en México.
La mandataria ha mostrado apertura al diálogo empresarial mediante el Plan México, el Consejo Asesor y esquemas de inversión mixta. “Estas acciones reflejan más participación privada en sectores estratégicos como el energético”, destacó.
No obstante, el organismo patronal reprobó que la sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren.
Te puede interesar
“Este fue el caso de reforma judicial que resultó en la primera elección de jueces, ministras y magistrados que evidenció deficiencias estructurales graves, las cuales no se vislumbra que puedan ser superadas, sino más bien profundizadas: apenas el 13% del padrón acudió a votar y más del 16% de las boletas fueron anuladas, inválidas o extraviadas, lo que significó que 2 de cada 10 votos no fueran contabilizados. Estas cifras reflejan no solo una bajísima participación ciudadana sino también fallas graves en la organización del proceso”, refirió.
Valoramos la coordinación en seguridad y la puesta en marcha de la Ley contra la Extorsión, que responde a una de las demandas más urgentes de los negocios del país, señaló la Concanaco.