Qué es el vamping digital y cómo afecta al descanso de los adolescentes - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué es el vamping digital y cómo afecta al descanso de los adolescentes

Publicado: septiembre 1, 2025, 2:00 pm

‘Vamping’ es un término que proviene de las palabras inglesas ‘vampire’ (vampiro, animal activo por la noche) y ‘texting’ (envío de mensajes). En términos psicológicos y de salud mental, se refiere a la práctica, llevada a cabo en su mayoría por jóvenes, que consiste en hacer un uso abusivo y enfermizo de los aparatos electrónicos en la cama (móvil, portátil, tablet, consolas). Una práctica que, según todos los expertos, tiene efectos en la salud mental, física y emocional.

Tanto la luz azul de las pantallas, como el cerebro, que se mantiene activo de manera antinatural a altas horas de la noche, sufren los efectos nocivos de esta práctica especialmente habitual durante los días de vacaciones, en los que los padres ‘bajan la guardia’, y los adolescentes sienten una libertad diferente que aprovechan frente a una pantalla. El resultado inmediato es el insomnio crónico, aunque existen otro buen número de consecuencias.

La luz azul de los aparatos electrónicos y el insomnio: una relación directa

Ya en una investigación llevada a cabo por la Unidad del Sueño de la Clínica Universitaria de Navarra establecía que si lo último que vemos antes de irnos a dormir es el teléfono móvil, vamos a tener sí o sí trastornos del sueño y una jornada al día siguiente de bajo rendimiento.

La luz de onda corta emitida por los aparatos que utilizamos antes de dormir es la que provoca los problemas al usar pantallas en ese momento. Nuestro cuerpo segrega melatonina para poder conciliar el sueño y lo hace dos horas antes de irnos a dormir. Si estamos conectados muy tarde, el cerebro entiende que es de día y no segrega esa hormona. La consecuencia es que el sueño se retrasa y el periodo de descanso se acorta; es lo que se denomina científicamente ‘insomnio tecnológico’.

A partir de la luz azul, tan nociva para la salud física y mental, la manera en la que el camping nos va a afectar no es nada positiva y actúa en varios campos, desde la ganancia de peso hasta el estrés crónico y el cansancio diurno.

La falta de rutinas y la relajación en la vigilancia paterna empeoran el diagnóstico

Desde Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital, los expertos en psicología advierten de cómo esta práctica nocturna, conocida como vamping, se acentúa en los meses de verano. «Durante las vacaciones escolares, muchos jóvenes encuentran en el uso nocturno del móvil, las redes sociales o los videojuegos una vía rápida y sencilla de entretenimiento».

El hecho de que no existan ‘obligaciones’ en las rutinas, y que los padres se relajen en sus normas habituales, favorece que el consumo digital se desplace hacia la noche, cuando los adolescentes se sienten más libres y fuera del entorno familiar. Gloria R. Ben, psicóloga de Qustodio, «la falta de descanso por las alteraciones nocturnas que provoca el vamping provoca que el organismo entre en un círculo vicioso de irritabilidad, apatía, baja tolerancia a la frustración, desmotivación».

Y es que, cuanto menos descansamos menos energía vamos a tener al día siguiente, algo que reduce el tiempo de ocio de calidad. «Caer en dinámicas como hacer scroll en bucle en las redes sociales no solo le va a robar tiempo al descanso, sino que agrava la sensación de vacío existencial y fatiga mental», dice la experta.

Así es como los padres pueden recuperar el control de la situación y combatir el vamping

Existen por parte de los expertos una serie de precauciones que podemos llevar a cabo en las familias para combatir la peligrosa situación del ‘enganche’ digital nocturno. El primero de ellos, consiste en establecer una desconexión digital de, como mínimo, una hora antes de irse a dormir.

Predicar con el ejemplo es fundamental: mostrar que los adultos también necesitan esa desconexión es clave para el adolescente, y beneficioso para los padres. En la parte final del día, no hay nada mejor que promover actividades relajantes que ayuden a preparar el terreno al descanso mental y corporal para que el descanso sea satisfactorio.

Por supuesto, como sugiere la psicóloga, «abrir espacios de diálogo sin juicios permite que los adolescentes compartan sus preocupaciones. Muchos entienden que no dormir bien les perjudica, pero sienten que el beneficio inmediato de estar conectados compensa. Por eso es tan importante escucharles y ayudarles a construir alternativas reales que no pasen por el castigo, sino por la comprensión y el acompañamiento», concluye.

Related Articles