Publicado: agosto 30, 2025, 7:30 pm
Unas 300 personas marcharon este sábado en Guadalajara, capital del estado de Jalisco, para exigir justicia en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Jalisco, el estado con el mayor número de personas desaparecidas, con casi 15,700 de las 120,000 registradas oficialmente.
Es además centro de operaciones del cártel narcotraficante Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México, designado por Estados Unidos como «organización terrorista» extranjera.
Reunidos en la céntrica Glorieta de los Niños Héroes, rebautizada como Glorieta de las y los desaparecidos, los manifestantes avanzaron por las avenidas principales de la ciudad hacia el palacio de gobierno estatal.
«¡Jalisco es una fosa!» y «¡No sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente!» fueron algunos de los lemas coreados por los asistentes para llamar la atención de autoridades y vecinos.
Amiga buscadora
«Busco a Laura, a Laura mi amiga, tengo un año y tres meses buscándola», declaró a la AFP Marcela Romo, una abogada de 43 años, que marchó con la foto de la mujer, cuyo paradero se desconoce desde mayo de 2024.
«Ya soy conocida como la amiga buscadora, porque hay mamás, hay papás, hay hermanos, pero no hay amiga buscadora», agregó. Romo participa hasta dos veces por semana en búsquedas de campo impulsada por «el dolor».
Los manifestantes portaron grandes pancartas impresas con fotos de decenas de victimas, la mayoría jóvenes, así como numerosos letreros. «Si no tardas mucho te espero toda la vida» y «Jalisco te desaparece», se leía en algunos.
«Es un día que nos recuerda que nuestros seres queridos no están en casa, que siguen faltando y que la ausencia se convierte en una herida permanente», dijo Martha Leticia García, líder de un colectivo de búsqueda, al leer un pronunciamiento frente al palacio de gobierno.
«No se trata de un favor; responder a las víctimas no es una concesión, sino una obligación legal, una deuda con ellas y con la sociedad», advirtió en un comunicado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), donde instó a los estados de México y Centroamérica a atender a las familias de desaparecidos.
Más manifestaciones en el resto del país
Decenas de personas se concentraron también en el Paseo de la Reforma, emblemática avenida de Ciudad de México, en representación de las víctimas de esta región del país. Medios locales reportaron manifestaciones similares en estados como Veracruz y Michoacán.