Publicado: agosto 30, 2025, 10:30 am
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá «toda su protección diplomática y consular» a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla humanitaria que partirá el domingo desde Barcelona con destino a Gaza. «En otras ocasiones, con otras flotillas que ha habido, hemos estado en contacto con ellos ante cualquier incidente y hemos desplegado toda nuestra protección diplomática y protección consular, y en este caso va a ser exactamente igual», ha asegurado Albares en una entrevista concedida a ‘Rac1’ desde Copenhague, donde participa en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
El ministro ha insistido en que lo que desea el Gobierno es que «no tenga que haber flotillas», sino que la ayuda humanitaria pueda entrar directamente en Gaza «a través de los pasos terrestres que están habilitados para ello, o deberían estar como en el pasado». Ha recordado que «muchos trabajadores humanitarios han muerto en los inaceptables bombardeos de Israel» y ha exigido que tanto ellos como los periodistas «puedan entrar libremente». Albares ha subrayado que España y la sociedad española es solidaria en todas las crisis que se dan en el planeta y que la situación en Gaza es «absolutamente insoportable».
Hace ya muchos meses que no encuentra palabras suficientes para describir lo que allí está ocurriendo. «España el país del mundo que más está haciendo por Palestina y que más está haciendo por parar esta guerra«, ha aseverado.
Un plan para parar la guerra
España ha llevado al Consejo un plan de acción que busca «parar esta guerra» y «terminar con la situación de bloqueo humanitario«. El documento plantea un embargo de armas europeo a Israel, porque «la legislación europea dice que no debe de venderse armas por parte de ningún país miembro a otro país que esté en guerra». El plan incluye la suspensión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) e Israel, porque se basa en el artículo 2, que dicta que la relación entre la Unión e Israel «solo se puede basar en el respeto de los derechos humanos«. «Mientras esta situación persista, hay que suspender ese acuerdo», ha insistido Albares.
También ha defendido seguir ampliando la lista de la Unión Europea de sancionados a «colonos violentos» que con la expansión de asentamientos ilegales «imposibilitan un futuro Estado palestino realista y viable». Ha reclamado que la UE «cumpla con las resoluciones del Tribunal Internacional de Justicia», lo que implicaría «parar cualquier comercio con productos de los asentamientos ilegales y de los territorios ocupados«. Albares ha añadido que el apoyo financiero a la Autoridad Nacional Palestina debe seguir por parte de la UE «con firmeza», ya que existe «un intento deliberado de asfixiar económicamente» a esta institución. Además, ha anunciado que propondrá que la UE respalde la conferencia de dos Estados prevista en Nueva York y garantice la participación de la delegación palestina. Preguntado sobre la relación económica con Israel, el ministro ha aclarado que la propuesta incluye la suspensión del acuerdo de asociación e incluye también la parte comercial.
Ucrania: «No hay opción de paz ni alto el fuego»
Sobre Ucrania, Albares ha reconocido que no hay una opción de paz «ni siquiera de alto el fuego creíble», porque Rusia «no desea ninguna de las dos cosas». Cada vez que Rusia habla de alto el fuego o de negociaciones «es más una táctica dilatoria para mantener la guerra». El titular español de Exteriores ha explicado que ha habido un «apoyo unánime, prácticamente» a Ucrania. La UE «sigue ayudando a Ucrania en la defensa de su libertad y soberanía tanto tiempo como sea necesario». También ha confirmado que «se ha hablado de un nuevo paquete de sanciones» contra Moscú en septiembre.
Aranceles de EEUU y oficialidad del catalán en la UE
Sobre la suspensión temporal de aranceles en Estados Unidos, Albares ha respondido que «son decisiones internas norteamericanas» y ha reiterado que la posición de España y de la UE es «creer en el libre comercio«. «Todo lo que tocan las barreras arancelarias no son más que barreras para permitir un comercio mutuamente beneficioso», ha añadido. En relación con la oficialidad del catalán y otras lenguas cooficiales, Albares ha asegurado que es «un camino irreversible e irrenunciable«. «Ya hay 20 países favorables a avanzar, aunque siete requieren más tiempo», ha señalado.
José Manuel Albares ha acusado al PP de «boicotear la oficialidad del catalán y del resto de lenguas oficiales», criticando que su líder, Alberto Núñez Feijóo, «considera que, por ejemplo, el gallego solo es útil para pedir el voto en Galicia, pero no para ser hablado en el Parlamento Europeo«. «La identidad nacional española es plurilingüe y eso está siendo discriminado», ha concluido.