«Espero que el Rey gane su Copa algún día, se lo merece» - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Espero que el Rey gane su Copa algún día, se lo merece»

Publicado: agosto 27, 2025, 8:30 pm

Así, con humildad y una sonrisa, el almirante Jaime Rodríguez-Toubes resume una historia de fidelidad absoluta a la Copa del Rey Mapfre. Ha participado en las 43 ediciones, incluso el año que mandó el Juan Sebastián Elcano no se la quiso perder. Siempre con barcos de la Armada, siempre formando regatistas, siempre con el orgullo de representar una tradición marinera que une a la Armada, al Rey, a la vela y la sociedad civil en torno al mar y al deporte. Nadie como él conoce el alma de esta regata. —Ha participado en las 43 ediciones de la Copa del Rey. Probablemente sea el único regatista que lo ha hecho. —Pues, creo que sí, porque la vez que me la iba a perder, que fue el año que mandé en el Elcano, crucé la línea de salida con el barco-escuela, fue evidentemente antes que toda la flota justo antes de que se iniciara la regata. Quería estar presente en cierto modo en la Copa del Rey porque no me la quería perder. Fue el primero de agosto de 2001. —Y siempre lo ha hecho con barcos de la Armada. —Sí, siempre participé con barcos de la Armada, con Kochab, que fue el primero, Sirius, Sirius II, Sirius III, Sirius IV, Hispania, los distintos Aifos… —La Armada siempre ha participado en la Copa del Rey, además sacando a muchísimos regatistas, que en su momento hacían la mili, que empezaron a navegar estando en Porto Pi. —La verdad que sí. Esto nos llena de orgullo porque, además, ves a cientos de regatistas que hicieron la mili con nosotros y que el factor común es que todos tienen un gran cariño a la Armada y a la Comisión Naval de Regatas. A lo largo de estos años hemos mantenido el contacto, nos hemos reunido y me llena de orgullo el hecho de que siempre vienen todos , contentos, sonrientes, recordando anécdotas. Y sobre todo me enorgullece verlos tan bien colocados. Actualmente sigue habiendo muchos que participan en distintos barcos en la Copa del Rey. Muchos de ellos sigue compitiendo al más alto nivel, han hecho Copas América, vueltas al mundo… Y verlos en barcos punteros te da una gran satisfacción y, reitero, nos tienen mucho cariño, y siempre que se les llama, están ahí. —Todo esto se inició en la época en la que el almirante Marcial Sánchez Barcáiztegui presidió la Comisión Naval de Regatas de la Armada, fue cuando se impulsó pues toda esta cantera de regatistas, barcos y equipos de regata. —La Comisión Naval de Regata la fundó Álvaro de Urzaiz, que era un marino muy singular. También mandó Elcano; pero realmente el empuje grande lo dio el almirante Marcial Sánchez Barcáiztegui, que para nosotros y concretamente para mí fue como un segundo padre, porque a Marcial le tuve mucho cariño, respeto y admiración. —En general todo el mundo de la vela en España tenía un cariño especial a don Marcial por todo lo que hizo también y por la forma de ser como era y cómo trataba todo el mundo. —Era una persona muy atenta con todos, educada, honesta, seria y estupenda. Estupenda es la palabra que yo la definiría a Marcial. Era magnífico e íntegro en todo —¿Y ahora cómo está la Comisión Naval de Regatas? Porque la Armada tiene esta sección de vela y barcos distribuidos en distintos puntos de la geografía: en Cartagena, en Marín, en Ferrol, en Cádiz, en Canarias, en Mallorca… Dentro de la Armada la vela y en concreto la vela deportiva es como un apartado más y muy importante. —La verdad es que cuando cambia de jefe del Estado Mayor de la Armada, evidentemente siempre pongo mi cargo a su disposición, y les digo, les resalto la importancia que tiene la vela en la Armada. Es una ventana muy importante con la sociedad civil, con la sociedad náutica, y siempre les pregunto si quieren que siga así. Por supuesto, todos me dicen que sí, que sí. Y les digo, ¡pero esto cuesta dinero! También es cierto que soy el encargado de que sea la menor cantidad posible de dinero. Pero claro que cuesta dinero mantener todos los barcos y demás. Pero bueno, ahí seguimos con épocas mejores, épocas peores, pero seguimos. —En la carrera militar es una asignatura más el saber navegar a vela. —En la Escuela Naval hay una instrucción marinera que, entre otras cosas, es la de navegar a vela. En mi época lo de navegar a vela tampoco era demasiado importante, le daban más importancia a navegar a remo, cosa que a mí me sentaba de lo peor (sonríe), pero bueno, gracias a Dios esa fase se superó y ahora todos están convencidos de la importancia de saber navegar a vela y que sirve entre otras cosas para saber navegar con la corriente, cómo se comporta un barco por el viento, etcétera, y bueno, parece que vamos en la buena dirección. —A la Familia Real, por tradición, ya de hace muchísimos años, siempre le ha gustado, es un deporte que ha practicado siempre, bueno, desde el Rey Alfonso XIII, pasando por Don Juan, el Rey Juan Carlos y el Rey Felipe que precisamente debutó en un barco de la Armada siendo príncipe. —Sí, fue en el Sirius II. Yo era el timonel, y el entonces Príncipe tendría como 13 años y desde entonces, pues ahí seguimos. Y desde entonces siempre que puede viene a la Copa del Rey. A lo mejor no puede ir a más regatas de las que le gustaría por temas de agenda, por sus compromisos, pero siempre que puede a la Copa del Rey ha estado. Le encanta estar en Mallorca, le encanta navegar y además son los días en los que se siente más libre, por así decirlo. Él es muy respetuoso con los compromisos institucionales, pero la Copa del Rey es su periodo vacacional y si no hay nada extraordinario, asiste. —Don Felipe debutó en la Copa del Rey con 14 años, después de pasar por la Escuela de Vela de Calanova. —Antes de los 16, con 13 años navegó en el Sirius II y, sí, ya venía aprendido en Calanova. Yo creo que debió de empezar con 8 o 9 años. Y luego empezó a navegar en barcos más grandes y llegó a ser regatista olímpico en Barcelona 92. —¿Cómo es el Rey como regatista? —Suena como un tópico, pero ciertamente lleva el timón muy bien, es un tema de mano. Y tanto el Rey Juan Carlos como el Rey Felipe tienen muy buena mano, tienen una sensibilidad especial. Con el poco tiempo que tiene para navegar, en la Copa del Rey, salimos uno o dos días antes para entrenar y nos dice: «¡Que llevo un año sin navegar!». Y yo siempre le digo que es como andar en bicicleta, que esto uno nunca se olvida y es verdad, es como darle a los pedales. El Rey lleva la caña muy bien. —Y este año además hubo una regata de más siete horas en el agua, una regata distinta a las habituales bastones, es decir, que se necesitó mucha concentración y muchas horas en el agua. —El Rey tiene una virtud de que nunca se queja nunca. Nunca dice, eso sí o eso no. Sí que al final de la regata larga se le vio cara de cansado, pero no se quejó ni un momento, además es muy reacio a pedir ayuda si es algo que lo pueda hacer él mismo. Hizo su trabajo a la perfección. —¿Cómo de importante es también para el mundo de la vela que haya personas como los Reyes, en su caso Juan Carlos I y FelipeVI, que sigan navegando. —Es importante para España, para la Monarquía y para la Armada, es muy impo —Es importante para España, para la Monarquía y para la Armada, es muy importante que sigan navegando, sin duda. —Eso es una curiosidad, la vela es el único deporte en que el Rey puede ganar la copa que lleva su nombre, porque en fútbol, en baloncesto, en tenis, no compiten. —Pues sí. A punto estuvimos en dos o tres ocasiones en las que quedamos segundos, pero bueno, espero que algún día la gane. Ya no sé si conmigo a bordo, porque yo ya empiezo a llegar cerca del ocaso. ¡Hombre, si la gana pero conmigo a bordo mejor! Y si no, pues que sea con otros, pero que la gane, se lo merece. Espero que el Rey siga navegando muchos años. —Este año la Armada ha competido con cuatro barcos en la Copa del Rey. —Pues sólo llevamos 43 años participando, como aquél quien dice, es de anteayer por la tarde. Estoy muy contento porque este año la Comisión Naval de Regatas ha tenido cuatro barcos en la Copa del Rey, no había pasado nunca. Además del Aifos, uno en categoría femenina, que también es histórico, nunca habíamos tenido uno. Y luego hemos adquirido unos J99, que se llaman Regulus, y aquí tenemos dos Regulus, uno de la Escuela Naval de Cartagena y otro de Cádiz, que están participando y con resultados razonablemente buenos. Qque se introduzca en el mundo de la vela, en el mundo de la vela de alta competición y del mundo de la vela internacional, como es esta regata, es importante. Y que la idea es que salgan nuevos regatistas de la Armada, por lo que hemos visto, tanto las chicas como los chicos, son muy jóvenes y muy buenos. Tanto hombres como mujeres se están incorporando, porque la Escuela Naval se está potenciando el uso de la vela deportiva y la participación en regatas, muchas de ellas locales y ahora también nacionales e internacionales. Es bueno, ya que estamos empezando a recoger los resultados de la buena dirección de la Escuela Naval, en el que han participado barcos de la escuela en regatas De hecho, en el Aifos, nos hemos surtido más de una vez de guardiamarinas de la Escuela Naval Militar, que tienen afición y tienen conocimientos técnicos y deportivos para participar en regatas de la importancia de la Copa del Rey. —Está la Copa del Rey y el Trofeo de La Reina, que además es un homenaje a la Armada Española y a don Marcial. —Al Trofeo de La Reina siempre que podemos vamos. Este año con el Aifos no pudimos estar porque tuvimos la desgracia de haber roto el palo, hay que recordar que el TP52 va a hacer 21 años, que son muchos años para un barco. Nosotros a diferencia de otros barcos que han podido cambiar jarcia, velas, no hemos podido cambiar prácticamente nada, y eso al final te acaba pasando factura. —La Comisión Naval de Regatas fueron de los primeros en apostar por la clase TP52 y luego no hay más que ver como ha crecido hasta llegar a las actuales 52 Super Series, un circuito a nivel mundial. Además participó muy activamente en la creación del primer equipo español de Copa América. —La primera Copa de América la ideamos en un viaje en coche camino de Baqueira, mi hermano Juan Carlos, Pedro Campos y yo. Fíjate, la de vueltas que da la vida. —Y ahí están. ¿Cómo ve el futuro de la vela en España y de la Copa del Rey Mapfre que cuenta con barcos y tripulaciones muy profesionalizadas? —En la Armada, evidentemente, no estamos en ese juego. Pero yo a lo que aspiro es a que la Armada y España hagan un papel razonablemente bueno, donde no tenemos grandes figuras. Por ejemplo, en la Copa del Rey, los cinco primeros barcos, son unos barcos que aparte que están en el Campeonato de Europa, son equipos que vienen megaentrenados, de participar en el Mundial de Cascais, de estar todo el año en los circuitos de alto nivel y en el Aifos, vamos con velas de segunda mano gracias a la generosidad de un armador que nos las pasa. No tenemos capacidad para seguir en esa guerra tan dura y tan costosa. Pero nosotros estamos ahí, al pie del cañón.

Related Articles