Publicado: agosto 27, 2025, 6:00 pm
El mercado laboral alcanzó un hito en el segundo trimestre de 2025, el número de empleadores llegó a 3 millones 541,449 personas, el nivel más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.
Comparado con el periodo previo se tiene un incremento de 498,426 empleadores. Hasta ahora, el periodo que habÃa reportado el mayor crecimiento era el primer trimestre del 2011, que mostro un aumento de 321,027 empleadores, comparado con el cuarto trimestre del 2010.
Te puede interesar
Perfil de los empleadores
La ENOE muestra que tres de cada cuatro empleadores son hombres. En total, 2 millones 710,725 corresponden a población masculina (76.5%), mientras que 830,724 son mujeres.
En cuanto al tamaño de negocio, la mayorÃa opera en la microempresa, debido a que el 81.3% se encuentra en este tipo de negocio. Recordemos que las mipymes son aquellas que empelan de 0 a 10 personas.
Se destaca que en negocios de dos a cinco personas laboran 2 millones 611,594 empleadores, mientras que en establecimientos de seis a 10 personas se concentran 267,904.
Mientras que en el segmento de las pequeñas empresas (11 a 50 trabajadores) se encuentra apenas 3.5% de los empleadores.
Respecto al ingreso, 29.3% percibe entre uno y dos salarios mÃnimos; en contraste, sólo 3.6% supera los cinco salarios mÃnimos. Además, la mayorÃa trabaja entre 35 y 48 horas semanales.
Sectores con mayor dinamismo
El sector de servicios concentra la mayor parte de empleadores, con 1 millón 432,983 personas. Le siguen el comercio con 621,839 y la construcción con 597,346.
La participación por género revela matices, aunque hombres y mujeres tienen mayor peso en servicios, en construcción predominan los hombres, mientras que en comercio hay una mayor proporción de mujeres.
Por ocupación, los empleadores se concentran en actividades industriales, artesanales y de apoyo, seguidos por comerciantes y profesionistas, técnicos y trabajadores del arte.
Un dato relevante es que la subocupación entre empleadores (personas que trabajan menos horas de las que desean) se ubicó en 10.2% en el segundo trimestre de 2025, por arriba de la media nacional que es de 7.2 porciento.