Publicado: agosto 27, 2025, 10:19 am

Asdrúbal Oliveros, economista y consultor analizó los desafíos de las empresas frente a un entorno cambiario complejo en Venezuela.
Por Mundo UR
Oliveros afirmó que la realidad local es “bien particular” por la coexistencia de múltiples tasas, apps con cripto y transacciones en bolívares, dólares o euros, lo que complica definir “con qué tasa de cambio” opera una empresa. “Venezuela es un país que tiene una realidad económica bien particular donde hay múltiples tasas, hay aplicaciones con cripto, algunas personas aplican euro, otras cobran en bolívares, otras en dólares”, señaló.
El experto subrayó en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos que, para los negocios, lo fundamental es medir costos e ingresos en la tasa que realmente los refleje. “La tasa que refleja tus costos y tus ingresos” es la que debe guiar las decisiones, añadió. Aunque “la tasa legal es la del Banco Central”, explicó que no siempre esa es la que deben usar las empresas para una planificación real, porque pueden existir desajustes entre lo que se paga y lo que se recibe.
Explicó que la tasa sintética «sirve para medir la exposición cambiaria; es como un perfil 20 de la empresa. No es el único indicador, pero en estos momentos me parece que es muy poderoso”, afirmó.
Según su visión, cada empresa debe identificar su tasa implícita para diseñar una estrategia financiera adecuada, ya que “no hay en estos momentos una estrategia financiera única que le funcione a todo el mundo”.
Para Oliveros la clave frente a un entorno con múltiples tasas es entender la tasa sintética de la empresa y usarla como guía para la planificación financiera.
“La tasa sintética es una herramienta poderosa para enfrentar la incertidumbre y definir cuántos dólares necesita la empresa mensualmente”, concluyó.
Para seguir leyendo ingrese AQUÍ