¿Hasta cuánto asciende el precio de los carros usados en Venezuela? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Hasta cuánto asciende el precio de los carros usados en Venezuela?

Publicado: agosto 26, 2025, 11:18 am

Nelin Escalante, periodista, analista económico y experto en mercadotecnia, y Reny Rangel, periodista automotriz y administrador de la cuenta @Sobre_Ru?e?das_CCS, analizaron el movimiento del mercado de vehículos en Venezuela.

Por Lismar Rebolledo | MundoUR

Reny Rangel señaló, en entrevista concedida a Unai Amenabar para el Circuito Éxitos, que el principal fenómeno es la resistencia del parque automotor, “el principal fenómeno es la teoría de la resistencia que sin querer la estamos teniendo con ahorita este parque automotor que está obsoleto… la realidad es que pasa por un proceso por muy bien cuidado de obsolescencia programada”.

Agregó que, en cualquier parte del mundo, un carro de cinco años ya es considerado anticuado y suele ir a desguace; “la resistencia de tener un carro todavía 2007 es que nosotros tuvimos un vacío de vehículos hasta el año 2013-2014… la importación se reactivó en 2017 y las marcas se reactivaron en 2020 post pandemia 2021”.

Rangel explicó además que “el financiamiento está viniendo ahorita por los dueños de las marcas, a diferencia de cómo funciona el mercado en el mundo que los créditos vienen por los bancos; las marcas se están viendo ahorita en la obligación de financiar y de vender”.

 

Nelin Escalante añadió que, “en Venezuela los carros nunca han sido baratos, esa percepción… los carros nuevos, hemos hecho unas cifras con CAVENEZ donde calculamos 34.000-35.000 unidades nuevas”.

Rangel aportó datos sobre el mercado de usados, explicando que “yo manejo la estadística de la manera informal porque no hay una data real de carros usados que se venden al año… estamos alrededor de 14 mil vehículos usados vendidos; el primer trimestre de 2025 registra una caída cercana al 90%”. Señaló además que entre 2023 y 2024 hubo una caída de aproximadamente 50% en los usados, muy ligados a la llegada de nuevos carros; “2024 bajo a 11 y en 2025 pasa que se vende uno o dos carros”.

Rangel también describió un razonamiento de demanda y precio: “el carro puede costar cuatro mil, pero se vende en 10 mil porque con eso solventan otras cosas”. Sobre la disponibilidad de datos, indicó que “la banca impone trámites y recaudos; hoy la gente se va por lo seguro y prefiere gastar dos mil en una moto nueva y me va a solventar bastante”.

Lea más en MundoUR

Related Articles