Andrew Huberman, neurocientífico: "Para muchas personas, pensar en 'hacer cardio' ya suena a obligación pero..." - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Andrew Huberman, neurocientífico: «Para muchas personas, pensar en 'hacer cardio' ya suena a obligación pero…»

Publicado: agosto 24, 2025, 2:00 pm

Cada vez más, los expertos insisten en que el entrenamiento que realmente funciona para la salud y conseguir vivir más años de calidad es aquel que interiorizamos en nuestro día a día, que forma parte de nuestras vidas y nuestra rutina. De poco sirve ‘matarse’ en el gimnasio durante una hora, si después no volvemos a ‘movernos’ hasta el día siguiente.

En este sentido, la última palabra la ha pronunciado el neurocientífico Andrew Huberman, profesor de la Universidad de Stanford y un gran experto en salud y longevidad. Su propuesta destierra los entrenamientos extenuantes y, a cambio, apuesta por un método llamado Cardio en Zona 2. ¿Te suena complejo? Sigue leyendo y verás que es muy sencillo y apto para todos los públicos.

¿En qué consiste el método Cardio en Zona 2?

Por muy sofisticado y extenuante que suene el nombre del método que propone Huberman y otros expertos en los beneficios de la actividad física para la salud general, el método Cardio en Zona 2 es muy sencillo. La idea no es pasar horas cogiendo pesas en el gimnasio, sino más bien adaptar el movimiento del corazón a nuestras actividades diarias.

En realidad se trata de un ejercicio de baja intensidad, pero mantenido en el tiempo. Esta circunstancia hace que el Cardio en Zona 2 sea apto para todos los públicos, edades y condiciones físicas. La zona 2 hace referencia a un rango de frecuencia cardíaca equivalente al 60 o el 70 por ciento de nuestra frecuencia máxima.

En realidad, lo que propone esta actividad es llevar a cabo un ejercicio suave, pero mantenido en el tiempo, como puede ser una caminata a paso ligero, andar mientras hablamos por teléfono, subir escaleras … Mantenernos activos a ritmo constante durante el máximo tiempo posible.

150 minutos semanales de cardio, clave para el corazón y el cerebro

Uno de los grandes logros de Cardio en Zona 2 es que quienes lo practican, en realidad, no lo están sintiendo ni como una obligación ni como un gran esfuerzo. Lo interiorizan y forma parte de su día a día. Ahí está la clave para que la ciencia asegure que, con 150-200 minutos semanales de este ejercicio, se esté prolongando la esperanza de vida.

Se trataría de ir aumentando la cantidad de movimiento cada día. Puede ser caminando trayectos más largos, siendo más activos en los quehaceres de la casa, subir escaleras en lugar de coger ascensores… La idea final es moverse, permanecer activos, sin necesidad de entrenar en un gimnasio como obligación, algo que suele tener peores resultados puesto que nunca terminamos por interiorizar que es bueno para nuestra salud.

Que nuestras acciones de actividad física complementen nuestro estilo de vida. Ya no tendrían sentido las sesiones de entrenamiento, porque ese ejercicio ya lo estamos haciendo cada día en mil gestos cotidianos.

Así puedes comenzar a practicar Cardio en Zona 2

No se trata de empezar a hacer todo el ejercicio de golpe. Repartir 150 minutos a lo largo de la semana es sencillo, con largas caminatas o con pequeñas carreras a tu ritmo, al aire libre para conectar con la naturaleza… Pero se puede ir poco a poco, como explica el neurocientífico.

Cuando mejor vayamos asumiendo esta actividad física en nuestras vidas, mejores serán los resultados para la longevidad. Huberman cuenta que él suele «hacer una sesión de carrera suave de 70 a 90 minutos una vez por semana, o caminatas largas al aire libre, de hasta cuatro horas cuando puedo permitírmelo».

Está demostrado científicamente que este método aumenta la eficiencia energética del organismo, al tiempo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. También mejora la sensibilidad a la insulina que suele empeorar con el envejecimiento, y disminuye la temida inflamación, tan prevalente en el estilo de vida actual.

Related Articles