Publicado: agosto 22, 2025, 3:00 am
En medio de las disputas territoriales entre los dos grandes cárteles de la capital (La Unión y la Anti-Unión) y la organización Cártel del Tren de Aragua, la Ciudad de México se coloca como la entidad con el mayor número de desaparecidos en el país, indica un reporte difundido este jueves por la organización México Evalúa.
El análisis de la organización advierte que la capital del país también muestra un deterioro institucional, en especial de la fiscalía, aunado a la evolución de las dinámicas criminales.
“La Ciudad de México está a punto de pasar de un balance regular a uno muy negativo. El volumen de desapariciones en la capital sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones. Para el periodo enero-julio de 2025, con datos al 18 de agosto, la capital reportó 1,306 personas desaparecidas, ocupando el primer lugar nacional”, enfatizó.
Balance
Asimismo, a través del documento llamado ‘Violencia y pacificación a nivel local’, la organización señala que 12 de los 32 estados del país mantienen un balance negativo o muy negativo en materia de homicidios.
No obstante, alertó que los datos oficiales podrían no estar mostrando con precisión la crisis de seguridad en varias regiones de México, ya que expuesto anomalías en el comportamiento de los datos, por ejemplo, al señalar que de 2024 a 2025, considerando los registros de enero a julio, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron 16.4%, sin embargo, en el mismo periodo, las víctimas de otros delitos contra la vida aumentaron 2.6%, y las personas desaparecidas 12.9%.
“El gobierno mexicano continúa utilizando la misma metodología para medir la violencia letal: los registros de homicidio doloso por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, esta medición presenta limitaciones para delinear su contexto: deterioro institucional y evolución de las dinámicas criminales. Tampoco refleja el total de los asesinatos en el país”, explicó.
De acuerdo con los datos presentados por la organización civil, entre enero y julio pasado, los estados con más asesinatos por cada 100,000 habitantes fueron Baja California (87.5); Sinaloa (79.6); Morelos (69.5); Quintana Roo (65.2) y Guanajuato (62.5). (Con información de Redacción)