Publicado: agosto 21, 2025, 6:30 pm
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reiterado este jueves que un alto el fuego no implica renunciar a la idea de eliminar a Hamás de la Franja de Gaza. «Lo haremos de todos modos», ha incidido. Al mismo tiempo, el Ejército israelí ha pedido a los funcionarios médicos y al personal de las organizaciones humanitarias que evacuen la ciudad de Gaza, de cara a los planes de invasión terrestre y a la construcción de asentamientos en Cisjordania.
«Se trata de liberar Gaza, liberarlos de la tiranía de Hamás, liberar a Israel y a otros del terrorismo de Hamás, dar a Gaza e Israel un futuro diferente, y creo que estamos cerca de lograrlo», ha justificado en una entrevista para Sky News. «Estamos en la fase de toma de decisiones. Llegué hoy a la División de Gaza para aprobar los planes que las Fuerzas de Defensa nos presentaron a mí y al ministro de Defensa para tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás», según ha relatado el mandatario durante su visita a la división del Ejército israelí. «Al mismo tiempo, ordené iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y para el fin de la guerra en términos aceptables para Israel», ha añadido. «Estos dos objetivos —derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes— van de la mano».
Netanyahu ha señalado que «nunca» ha estado en cuestión la idea de sacar a Hamás del enclave palestino y ha asegurado que el conflicto puede acabar ya mismo si la milicia depone las armas y libera a todos los rehenes. «No deberían estar allí. Todo el mundo lo entiende», ha dicho el primer ministro israelí.
«Hamás tiene que desaparecer de Gaza», ha asegurado. «Sería como dejar a las SS en Alemania«, ha asemejado el primer ministro israelí, quien se ha mostrado convencido de la cercanía del fin de una guerra que fija en «siete frentes», entre los que se encuentran también Irán y sus aliados.
«Cuando eso suceda tendremos tremendas oportunidades de ampliar la paz«, ha dicho, adelantando que buscará extender los Acuerdos de Abraham que se lograron durante la primera administración de Donald Trump con varias naciones árabes.
Evacuar la ciudad
Mientras tanto, el Ejército israelí ha anunciado este jueves que ha comenzado a realizar llamadas a médicos y personal de ONG para que evacuen la ciudad. «Me pongo en contacto con usted en relación con la posibilidad de que el Ejército (israelí) entre en la ciudad de Gaza. Se producirá una evacuación completa de Gaza hacia el sur de la Franja», han dicho los militares en estas llamadas que comenzaron el martes, según reza el comunicado militar.
«Le solicito que prepare un plan para trasladar el equipo médico del norte al sur, de modo que pueda atender a todos los pacientes en el sur de la Franja y preparar los hospitales para recibir a los pacientes que llegan del norte», se escucha en una supuesta llamada -con la voz distorsionada- entre un oficial del Cogat (autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos) y un funcionario de sanidad gazatí.
Condena a la operación
Ante la inminente invasión de la ciudad, varios países, entre ellos España, han criticado la decisión del Gobierno de Netanyahu de ignorar una tregua con Hamás de 60 días propuesta por los mediadores del conflicto. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha señalado que la operación militar en la ciudad «es contraria al derecho internacional». Egipto, uno de los países intermediarios junto con Catar y Estados Unidos, ha acusado este jueves a Israel de cometer un «error de cálculo» que «resultará en una mayor escalada (bélica) en la región«.
El ministerio de Exteriores egipcio, en un comunicado, ha condenado así los planes israelíes de ocupar la ciudad de Gaza, que ha considerado «un nuevo paso para consolidar su ocupación ilegal de territorios palestinos y una flagrante violación del derecho internacional».
A su vez, la ONU ha señalado que si Israel lanza una nueva ofensiva contra la ciudad de Gaza, «muchos ni siquiera tendrán fuerza para desplazarse» una vez más y llegar al centro o sur del enclave, según ha asegurado el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
En particular, los niños están sufriendo hambre y sus consecuencias, con una tasa de desnutrición severa, lo que «significa que si no se toma ninguna medida, ciertamente (esos niños) están condenados a muerte», ha sostenido Lazzarini
Contra los asentamientos en Cisjordania
Asimismo, la ONU, la UE y 21 países europeos han lamentado la decisión de Israel de aprobar la construcción de 3.410 viviendas para colonos en la zona conocida como E1 de Cisjordania, un terreno de 1.200 hectáreas junto a Jerusalén Este y habitado por comunidades beduinas palestinas, y han instado al Gobierno de Netanyahu a «retirar urgentemente» el plan.
La medida, que impediría el acceso a la ciudad santa desde la Cisjordania ocupada, ha sido fuertemente criticada por su impacto en la viabilidad de un Estado palestino e incluso Reino Unido ha convocado este jueves a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, para que dé explicaciones.
De esta forma, los ministros de Exteriores de 21 países y la UE han emitido este jueves un comunicado conjunto para instar al Gobierno israelí a «retirar urgentemente» el plan y calificaron la decisión israelí de «inaceptable y una violación del derecho internacional«.
Por su parte, Alemania, que no se ha sumado a ese comunicado conjunto, ya había rechazado «con determinación» el proyecto por su potencial para separar las partes norte y sur de Cisjordania, reiteró que la construcción de asentamientos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y complica una solución negociada.
Al mismo tiempo, el secretario general de la ONU, António Guterres, se ha pronunciado desde Japón exigiendo a Israel que «revierta su decisión» y calificando cualquier construcción de asentamientos como «una violación de la ley internacional».
«La decisión de las autoridades israelíes de expandir la construcción de asentamientos ilegales, que dividirán Cisjordania, debe ser revertida. Cualquier construcción de asentamientos es una violación de la ley internacional», dijo el portugués, quien insistió en que es «vital» alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza.