Publicado: agosto 21, 2025, 2:30 am
La Vuelta a España 2025 comienza, como cada edición, en el final del mes de agosto y se prolongará durante tres semanas, hasta mediados de septiembre, con dos jornadas de descanso (1 y 8 de septiembre) entre medias. En esta ocasión la tercera y última gran vuelta del calendario ciclista pasa por hasta cuatro países . Comienza en Italia, visita posteriormente Francia, Andorra y acaba, lógicamente, en España. Concretamente, en Madrid. Eso sí, todo el paso del pelotón en territorio español se concentra en el norte y centro peninsular . La carrera combina subidas cortas y explosivas con otras más largas. Como siempre, protagonismo para grandes puertos de montaña, como Alto de L’Angliru, La Bola del Mundo, Cerler o el Alto del Morredero . El recorrido se divide en 21 etapas , dos de ellas a modo de contrarreloj (una por equipos y otra individual). Este es el perfil de las mismas. No deja de ser una sorpresa que La Vuelta no se inicie con una contrarreloj, sobre todo, por equipos. Pero no, esta vez la organización ha decidido recuperar cinco años después la etapa en línea para arrancar la 80ª edición. El único puerto de tercera categoría presente en la etapa definirá el primer portador del maillot de la montaña, mientras que la más que previsible llegada al sprint vestirá al primer maillot rojo de líder de La Vuelta 2025. Los últimos kilómetros en ascensión pondrán en juego el maillot rojo con el primer final en alto de la carrera. Aproximadamente, unos 10 kilómetros con una pendiente media del 5% . El puerto de segunda categoría de mitad de la etapa puede resultar decisiva en la fuga. Con un final en ligera ascensión, no parecen existir muchas opciones para un triunfo para los especialistas al sprint. La tercera y última etapa que tiene lugar exclusivamente en suelo italiano. A diferencia de la tercera etapa, esta, con inicio en Italia y final en Francia, concentra sus ascensos ( dos puertos de segunda categoría y uno de tercera ) en la primera parte de la misma, por lo que existen opciones para los sprinters puros de rehacerse y pelear por la victoria en Voiron. La Vuelta se adentra en España con una contrarreloj por equipos con un recorrido corto pero diseñado para los especialistas en esta modalidad. Visma, UAE o Soudal-QuickStep cuentan, a priori, con más opciones para triunfar en Figueres. Primer día clave en la montaña . Por lo tanto, se prevé que los favoritos a la victoria final asomen la cabeza y marquen algunas diferencias. Dos puertos de primera categoría, incluida la subida a Pal para acabar. Y después de una dura jornada de montaña … pues otra más . La meta en el Puerto de Cerler (primera categoría) pondrá a prueba las piernas de los corredores, por lo que pueden establecerse ya diferencias importantes entre los favoritos. No será el único puerto de la etapa , al haber otro más de primera categoría en el inicio y dos de segunda categoría entre medias. Recorrido predominantemente llano que permitirá una llegada masiva a Zaragoza. Gran oportunidad para los sprinters puros . Antes de la primera jornada de descanso, una etapa con un perfil llano hasta la ascensión final al puerto de Valdezcaray, situado en la estación de esquí. La subida final a Larra Belagua , que se estrenó en La Vuelta en 2023, con una exhibición de Remco Evenepoel, será decisiva para la victoria. Un puerto de primera categoría en una etapa que siempre va picando hacia arriba. Es posible tener etapas duras sin grandes puertos de montaña . Incluye hasta siete, ninguno por encima de segunda categoría (solo dos de ellos lo son, los otros cinco son de tercera categoría) pero que puede seguir marcando diferencias en la general. Puertos cortos pero especialmente intensos. Una etapa corta con dos puertos , ninguno de ellos en los últimos kilómetros, pero que, sin duda, definirán la fuga . La etapa reina de La Vuelta 2025. La más larga y la más dura, con la subida final al durísimo Alto de L’Angliru de categoría especial, pero con otros dos puertos de primera categoría muy próximos ( Puerto de La Mozqueta y Alto de Cordal ) que abrirán boca. Aquí se puede ganar La Vuelta… y también se puede perder. Sin tiempo para recuperarse del duro esfuerzo del viernes en L’Angliru, otro final en ascensión (La Farrapona, con 16,9 km. al 5,9% de media), aunque, al menos, con una etapa mucho más corta. Los especialistas de la montaña y los favoritos, a prueba. Antes de la segunda y última jornada de descanso, una etapa con dos puertos en el tramo inicial y, después, con subidas cortas que pueden favorecer alguna escapada . Las ascensiones en la segunda mitad de la etapa pueden marcar las diferencias para la victoria del día. Puede haber opciones para una fuga… o para alguno de los favoritos que, tras un día de descanso y en plena última semana, necesiten dar un golpe encima de la mesa. Una de las últimas oportunidades en la montaña en La Vuelta 2025, con el final en Alto de El Morredero que puede establecer diferencias en la general. Única contrarreloj individual de La Vuelta. Los especialistas contra el crono tienen una gran oportunidad para sacar diferencias en relación a los escaladores puros, dado el perfil llano de la misma. Etapa completamente llana y que favorecerá a los equipos que cuenten con buenos sprinters . Una fuga numerosa no debería comprometer en ningún caso una llegada masiva a Guijuelo. La sierra de Guadarrama coronará al ganador de La Vuelta 2025 y definirá el podio. Una penúltima etapa, la última de perfil montañoso, con varias ascensiones míticas, como la Bola del Mundo, de categoría especial . La Vuelta acaba una vez más con una jornada festiva en Madrid y diseñada para un final que favorecerá a los sprinters. Con las ausencias de Primoz Roglic, Enric Mas y sobre todo la de Pogacar, entre otros, la Vuelta tendrá que mirar hacia otro lado. Por ejemplo a Jonas Vingegaard, que por su fuerte en la escalada será uno de los máximos favoritos. En un escalón por debajo, están Juan Ayuso y Joao Almeida. Ambos son del UEA Team Emirates y tienen un futuro prometedor. El primero porque juega en casa y porque tiene una gran progresión en grandes vueltas. El segundo porque su temporada es notable y se posiciona como uno de los mejores contrarrelojistas del pelotón.